Número especial
Análisis argumentativo de un discurso académico sobre el lugar de las lenguas originarias en México
Natalia Ignatieva *
UAM - Xochimilco
El artículo se centra en el reciente discurso de un académico mexicano sobre el papel importante de las lenguas originarias en la sociedad mexicana. En esta reflexión pública, se señala la alarmante tendencia de la pérdida de idiomas a nivel mundial, con un enfoque especial en las lenguas indígenas. Asimismo, se habla del contexto en México, una nación con una rica diversidad lingüística que está enfrentando la pérdida de hablantes de lenguas locales. En tal situación y con el inicio de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, se ha observado un aumento en los esfuerzos para preservar estos tesoros lingüísticos en diferentes sectores de nuestro país. En lo que concierne a la metodología del análisis del discurso, se utilizan las ideas del lingüista y semiólogo suizo Jean-Blaise Grize sobre distintas operaciones discursivas. Además, se considera la propuesta teórica del mismo investigador acerca de diferentes modos discursivos utilizados en la argumentación. El discurso analizado revela la complejidad del estado del arte de los idiomas originarios, abogando por políticas inclusivas basadas en la comprensión de diversas perspectivas sociales. Se espera que estos esfuerzos contribuyan a la preservación y revitalización de estas lenguas tanto a nivel local como global.
This article focuses on the recent discourse of a prominent Mexican scholar regarding the significant role of the indigenous languages in Mexican society. In this public reflection, the alarming global trend of language loss is highlighted, with a special emphasis on the indigenous languages. The context in Mexico, a nation with rich linguistic diversity that is facing the decline of local language speakers, is also discussed. In such a situation and with the beginning of the International Decade of Indigenous Languages 2022-2032, there has been an increase in efforts to preserve these linguistic treasures in various sectors of Mexican society. As far as the methodology is concerned, the ideas of the Swiss linguist and semiotician Jean-Blaise Grize on different discursive operations are taken into account. Additionally, the theoretical proposal of the same researcher about different discursive modes used in argumentation is considered. The analyzed discourse reveals the complexity of the current state of indigenous languages, advocating for inclusive policies based on understanding diverse social perspectives. It is expected that these efforts will contribute to the preservation and revitalization of the indigenous languages both locally and globally.
Introducción
El análisis de las reflexiones públicas de diversos sujetos sociales se erige como una herramienta fundamental para comprender la complejidad de las dinámicas políticas, económicas, educativas y culturales que configuran una sociedad. Dentro de este entramado, los idiomas indígenas aparecen como elementos cruciales cuya preservación y revitalización demandan una atención prioritaria. Al conocer las perspectivas de varios actores sociales, desde líderes indígenas hasta políticos y académicos, se pueden diseñar políticas inclusivas que fomenten la pluralidad lingüística y cultural.
Justificación
En la actualidad, en el planeta, se hablan más de 7,000 lenguas. Lamentablemente, desde la década de los 1970, alrededor de 220 idiomas han experimentado la trágica pérdida de su ultimo hablante nativo, marcando una tendencia profundamente preocupante (Campbell et al., 2013). Un estudio realizado por Lewis et al. (2016) resaltó la gravedad de esta situación, revelando que, en el año 2016, el 34% de todas las lenguas están en riesgo de extinción y enfatizando la necesidad urgente de tomar medidas de su revitalización (UNESCO, 2022). De aproximadamente 6,700 idiomas indígenas, el 40% está al borde de la desaparición, con uno desvaneciéndose cada dos semanas (Ibíd.).
La disminución y eventual desaparición de un idioma pueden atribuirse a diversos factores, incluyendo problemas económicos, políticos, geográficos, demográficos, sociales y culturales. A pesar de constituir un poco más del 5% de la población global y residir en 90 naciones, las personas indígenas son uno de los segmentos más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad, con aproximadamente el 15% viviendo en la pobreza (Naciones Unidas, 2023). A nivel mundial, hay esfuerzos en marcha para preservar y revitalizar los idiomas nativos, respaldados por diversas organizaciones internacionales. Así, por ejemplo, en 2019, la UNESCO anunció la Década Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 (UNESCO; 2019), una iniciativa histórica destinada a fomentar el uso de estos idiomas en diversos ámbitos de la vida humana.
México, una nación reconocida por su diversidad lingüística (11 familias lingüísticas, 68 lenguas nativas locales, además del español, y 364 variantes lingüísticas (INALI, 2009), enfrenta una situación crítica. El número de hablantes de idiomas originarios ha estado disminuyendo constantemente a lo largo de los últimos siglos, con una caída significativa observada entre 1930 y 2015 (INEGI, 2020). A pesar de los esfuerzos recientes para proteger las lenguas nativas, un gran número de variantes lingüísticas están en riesgo de extinción, lo que requiere medidas de revitalización focalizadas y sostenidas (Arredondo, 2019).
Con el inicio de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas, ha habido un aumento notable en las actividades en diversos sectores de la sociedad mexicana dirigidas a preservar y revitalizar estos tesoros invaluables lingüísticos. Este incremento es especialmente considerable en los discursos de varios políticos, investigadores y académicos mexicanos.
Metodología
En el presente artículo se analiza un discurso con el objetivo de examinar cómo su autor utiliza distintas técnicas discursivas para elevar la conciencia pública, centrándose específicamente en su argumentación y pragmática. Este análisis se basará en la propuesta teórica de Jean-Blaise Grize (1982), un lingüista y semiólogo suizo. Su concepto de lógica natural destaca por sus capacidades explicativas para indagar los aspectos lingüísticos, psicológicos y sociológicos de la argumentación. Grize señala que el discurso implica diversos niveles de unidades lingüísticas, como enunciados, cláusulas, frases y palabras, que se combinan de formas específicas para comunicar un mensaje de manera efectiva. Comprender esta estructura ayuda a analizar cómo se construye y transmite el significado. El investigador recalca los siguientes elementos argumentativos:
- Dependencia del contexto: Es crucial considerar el contexto para percibir con precisión el mensaje previsto y sus implicaciones.
- Funciones y aspectos pragmáticos: Existen elementos pragmáticos del discurso que se centran en cómo se utiliza el lenguaje a fin de lograr diversos objetivos, como informar, convencer, cuestionar, expresar emociones, negociar y más.
- Estructura argumentativa: El discurso a menudo conlleva la presentación de argumentos, justificaciones y evidencias para respaldar una afirmación o punto de vista.
- Operaciones discursivas de argumentación y razonamiento que aportan a la transmisión efectiva del significado:
- Especificación: Define un término para garantizar claridad y evitar ambigüedad.
- Generalización: Involucra pasar de casos específicos a una declaración más general.
- Ejemplificación: Consiste en pasar de una afirmación general a casos específicos.
- Circunstancia: Considera las condiciones que influyen en una situación.
- Comparación: Evalúa similitudes o diferencias entre dos o más entidades.
Asimismo, Grize introduce el concepto de modos discursivos, que categorizan cómo las expresiones lingüísticas funcionan en el discurso y proveen información sobre la forma de utilizar el lenguaje para transmitir distintos tipos de significado:
- Constativo: Se centra en proporcionar información factual, describir estados de cosas o comunicar verdades empíricas.
- Axiológico: Involucra expresar ajustes de valor, opiniones o preferencias, transmitiendo la evaluación o perspectiva del hablante acerca del algo.
- Proyectivo: Trata sobre proyectar deseos, intenciones o situaciones hipotéticas, así como expresar posibilidades o acciones potenciales.
- Prescriptivo: Se ocupa de dar instrucciones, órdenes o hacer recomendaciones, guiando y aconsejando a otros sobre qué hacer o cómo comportarse.
- Metadiscursivo: Se enfoca en discutir el propio lenguaje, su uso o el acto de habla, reflejando o comentando tocante al discurso.
Analizar estos modos discursivos es esencial por varias razones:
- Comprender las estrategias de comunicación empleadas para transmitir significado y conseguir propósitos comunicativos específicos.
- Interpretar y descifrar significado para mejorar la comprensión de la comunicación.
- Estudiar la funcionalidad pragmática del lenguaje, arrojando luz sobre cómo este último se usa más allá de su significado literal.
- Mejorar el análisis del discurso para una comprensión más matizada de las estructuras discursivas, intenciones y la interacción entre el lenguaje y el contexto.
Análisis del discurso
El discurso “La participación ciudadana y las instituciones en la preservación de las lenguas indígenas” pronunciado en 2023 por Eleuterio Olarte Tiburcio, Director General de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas, sigue un enfoque estructurado, comenzando con la afirmación de que cada lengua es única y encapsula una cosmovisión distinta. Avanza destacando las amenazas que enfrentan los idiomas indígenas, el contexto histórico y la lucha por el reconocimiento de los derechos lingüísticos. La progresión lógica lleva a un llamado a la acción y a la responsabilidad compartida para promover el desarrollo de estas lenguas. Se pueden identificar las siguientes operaciones discursivas del autor:
- Designación de términos clave como “lenguas indígenas”, “globalización”, “diversidad lingüística” y “derechos lingüísticos” que enfatizan su relevancia para el discurso.
- Predicación se emplea con el objeto de afirmar la singularidad y el valor de cada lengua indígena, resaltando las cosmovisiones y conocimientos de sus hablantes nativos.
- Explicación de las amenazas enfrentadas por las lenguas indígenas debido a factores históricos y modernos como la colonización, discriminación y globalización.
- Justificación se utiliza para recalcar la importancia de las lenguas originarias respaldad por eventos históricos y declaraciones de distintas organizaciones internacionales.
- Evaluación del estado actual de los idiomas nativos, señalando las deficiencias en su preservación y la necesidad de una participación más amplia de la sociedad mexicana.
- Recomendación de acciones para mantener y reforzar las lenguas indígenas, enfatizando el papel de individuos, comunidades e instituciones.
- Afirmación referida a la importancia de la preservación lingüística, las injusticias históricas contra los pueblos indígenas y el menester de una acción colectiva a fin de proteger estos lenguajes.
- Interrogación en forma de preguntas retóricas sirve como herramienta para estimular la reflexión del público en torno a la importancia de preservar las lenguas nativas y desafiar las normas sociales existentes relacionadas con ellas.
- Especificación, como, por ejemplo, el uso del término “cosmovisión” como “una forma única de ver y entender el mundo”.
- Generalización cuando, por ejemplo,el texto transita de discutir el impacto de la globalización en las lenguas originarias a hacer una declaración más amplia sobre la situación global.
- Ejemplificación, por ejemplo, de la diversidad lingüística global: “En el mundo se hablan alrededor de 6,000 lenguas".
- Circunstancia: “Como consecuencia de la globalización, marginación t exclusión social e institucional que sufrido las lenguas indígenas…”.
- Comparación: “Las lenguas que están en muy alto riesgo de desaparición son aquellas que tienen menos de 10,000 hablantes. Pero también están en riesgo aquellas lenguas que cuentan con alrededor de 100,00 pues se consideran vulnerables”.
Asimismo, en el discurso en cuestión se emplean los siguientes modos discursivos:
- El modo constativo es evidente a lo largo del texto al proporcionar información factual y describir el estado actual de los idiomas nativos, su declive y contexto histórico.
- El modo axiológico es prevalente en el discurso, especialmente en afirmaciones que subrayan la importancia de preservar las lenguas indígenas.
- El modo proyectivo se utiliza cuando el autor anticipa el futuro y predice resultados relacionados con la preservación y revitalización de las lenguas originarias.
- El modo prescriptivo se observa cuando el autor brinda recomendaciones o aboga por ciertas acciones, como promover el uso y la protrección de los idiomas locales.
- El modo metadiscursivo se emplea cuando el texto tematiza su propio discurso o discute la situación o contexto de este último.
El discurso analizado maneja principalmente los modos constativo y axiológico a fin de comunicar los hechos y la necesidad de preservar las lenguas nativas en el país.
Ahora bien, con base en los marcadores pragmáticos identificados por Grize (1982), se puede comprender el propósito del autor del discurso y el impacto en la audiencia:
- Énfasis e importancia se emplean para subrayar la singularidad y riqueza de cada lengua, presentándose como ventanas a diferentes cosmovisiones y filosofías.
- Contraste y aclaración se utilizan para resaltar la diferencia entre el valor de las lenguas indígenas y las amenazas que enfrentan.
- Estadísticas y enumeración se incluyen para proporcionar información sobre el número de lenguas en el mundo, el porcentaje en riesgo de extinción y el número de hablantes.
- Citación y atribución se presentan para atribuir declaraciones a individuos específicos, reforzando los argumentos presentados.
- Marcadores temporales proporcionan un contexto histórico y una línea de tiempo de eventos relacionados con el declive de las lenguas indígenas.
- Llamado a la acción para preservar y promover las lenguas indígenas.
El autor subraya que, hoy en día, la UNESCO y las Naciones Unidas han reconocido los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho al uso y preservación de sus lenguas. A nivel nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas han establecido un marco legal para proteger estas lenguas. Para mejorar la situación actual al respecto, se proponen las medidas como:
- Promoción y sensibilización: Desarrollar campañas de concientización a nivel nacional que destaquen la importancia cultural y lingüística de las lenguas indígenas. Esto incluiría actividades en los medios de comunicación, en las escuelas y en la sociedad en general.
- Formación de consejos comunitarios: Establecer Consejos Comunitarios en Defensa de la Lengua Indígena en cada comunidad indígena. Estos consejos, en colaboración con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, serían responsables de diseñar estrategias para la preservación y promoción de las lenguas indígenas a nivel local.
- Inclusión en la administración pública como, por ejemplo, la traducción de documentos oficiales y la capacitación del personal en lenguas indígenas.
- Revitalización educativa al integrar las lenguas indígenas en el sistema educativo, fomentando su enseñanza en las escuelas y promoviendo programas bilingües.
- Fomento del uso escrito: Estimular el desarrollo de la escritura en las lenguas indígenas mediante la creación de materiales escritos y la enseñanza de la escritura alfabética. Esto contribuirá a preservar la riqueza lingüística de estas comunidades.
- Colaboración con instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas y la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas para coordinar esfuerzos y recursos en pro de la preservación lingüística.
- Promoción del multilingüismo en espacios públicos, como letreros en lenguas indígenas en edificios gubernamentales y anuncios en vías públicas.
- Erradicación de la discriminación y el racismo mediante programas y políticas de inclusión y respeto en torno a la diversidad lingüística y cultural.
Conclusiones
El análisis del discurso emerge como una herramienta fundamental para comprender la situación actual, perspectivas y amenazas que enfrentan las lenguas indígenas en México, así como para abogar por su promoción en la sociedad. El discurso bajo la discusión permite hacer las conclusiones sobre:
- Relevancia de la designación (“lenguas indígenas", "globalización", "diversidad lingüística" y "derechos lingüísticos") respecto al papel fundamental de estos términos.
- Singularidad y valor intrínseco de cada lengua indígena basados en las cosmovisiones y conocimientos distintivos de sus hablantes.
- Conciencia de amenazas históricas y contemporáneas (factores históricos como la colonización hasta desafíos contemporáneos como la globalización) proporciona un marco comprensivo para entender la vulnerabilidad de estas lenguas.
- Respaldo mediante justificación (eventos históricos y declaraciones de organizaciones internacionales como la ONU y la UNESCO) refuerza la importancia de las lenguas originarias como parte del patrimonio mundial.
- Evaluación crítica del estado actual de las lenguas indígenas, resaltando deficiencias en los esfuerzos de preservación, sirve como base para un llamado a la acción.
- Recomendaciones detalladas para acciones concretas, destacando el papel de individuos, comunidades e instituciones en la preservación y promoción de los idiomas originarios.
- Afirmación del papel de la preservación lingüística como una cuestión cultural y también como un acto de reparación ante injusticias históricas contra los pueblos indígenas.
- Estimulación de reflexión mediante preguntas retóricas que desafían las normas sociales existentes relacionadas con la preservación de lenguas indígenas.
- Aclaración a través de especificación contribuye a la clarificación conceptual, permitiendo una comprensión más profunda de los elementos culturales de las lenguas indígenas.
- Visión global y local al hacer declaraciones más amplias sobre la situación global permite una comprensión contextualizada de la problemática.
Finalmente, vale la pena recalcar que el presente análisis del discurso emerge como un enfoque valioso para entender las complejidades que rodean a las lenguas indígenas. Desde la identificación de operaciones discursivas hasta la consideración de modos discursivos y elementos pragmáticos, estos métodos proporcionan una visión integral que destaca la urgencia de preservar y promover estos idiomas en la sociedad mexicana. Así que, la conciencia generada a través de este estudio podría catalizar acciones concretas para garantizar la supervivencia y vitalidad de las lenguas originarias en el futuro.
Referencias
Arredondo, I. (2019). Lenguas indígenas: la extinción que viene. https://interactivo.eluniversal.com.mx/2016/lenguas-indigenas-extincion/
Campbell, L., Lee, N. H., Simpson, S. y Ueki, K. (2013). New knowledge: findings from the Catalogue of Endangered Languages (“EL Cat”). https://scholarspace.manoa.hawaii.edu/items/2cfa2b49-3f27-45fe-ac4a-8afad8724274
Grize, J.-B. (1982). De la logique à l'argumentation. Genève: Librairie Droz.
INALI (2009). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: INALI. https://site.inali.gob.mx/pdf/catalogo_lenguas_indigenas.pdf)
INEGI (2020). Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/indigenas2020.pdf
Lewis, P., Simons, G. y Fennig, C. (eds.) (2016). Ethnologue: Languages of the World, 19th edition. Dallas, Texas: SIL International. http://www.ethnologue.com
Naciones Unidas (2023). Día Internacional de los Pueblos Indígenas 9 de agosto. https://www.un.org/es/observances/indigenous-day
Tiburcio, E.O. (2023). La participación ciudadana y las instituciones en la preservación de las lenguas indígenas. Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Xalapa, Veracruz. http://aveli.gob.mx/2023/02/22/la-participacion-ciudadana-y-las-instituciones-en-la-preservacion-de-las-lenguas-indigenas/
UNESCO (2019). Indigenous Languages Decade (2022-2032). https://www.unesco.org/en/decades/indigenous-languages
UNESCO (2022). A decade to prevent the disappearance of 3,000 languages. https://www.iesalc.unesco.org/en/2022/02/21/a-decade-to-prevent-the-disappearance-of-3000-languages/
* Natalia Ignatieva : Profesora-investigadora adscrita al Departamento de Lingüística Aplicada en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM. Profesor titular C, Nivel “D” en el Programa de Estímulos de la UNAM, miembro del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), nivel II. Maestra en Lingüística Aplicada por la UNAM y Doctora en Lingüística por la Universidad de San Petersburgo (Rusia). Su labor profesional ha sido ligada con el área de enseñanza de lenguas, tiene experiencia como maestra de inglés y ruso. Actualmente es docente de Posgrado en Lingüística donde ha impartido materias como Sintaxis, Psicolingüística, Gramática pedagógica, Gramática generativa, Adquisición de segundas lenguas, etc. Ha dirigido alrededor de 40 tesis de maestría y doctorado. Ha participado y dirigido proyectos de investigación interinstitucionales e internacionales. Sus líneas de investigación: adquisición de segundas lenguas, gramática pedagógica, lingüística sistémico-funcional, análisis del discurso.. Tiene más de 80 publicaciones, ha impartido alrededor de 120 ponencias en congresos y foros nacionales e internacionales.
Anexo
Tiburcio, Eleuterio Olarte, Director General de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI). La participación ciudadana y las instituciones en la preservación de las lenguas indígenas. Xalapa Ver., 21 de febrero del 2023
En el mundo se hablan alrededor de 6,000 lenguas de acuerdo a datos de la UNESCO. Cada una de ellas es única e irrepetible, se trata de una ventana para mirar y entender al mundo de manera diferente, cada lengua encierra una cosmovisión, pensamiento, visión y filosofía distinta, es decir, marca la forma de relacionarse con la naturaleza y los seres humanos, además es el vehículo que trasporta el conocimiento construido socialmente por un pueblo, a través del tiempo. Asimismo, la lengua es un medio de comunicación, un instrumento para el crecimiento humano, social y cognitivo. Por ello, al perderse una lengua, la humanidad pierde una gran riqueza, es decir, todos perdemos, todos nos empobrecemos.
La diversidad cultural y lingüística es un tesoro, es una riqueza que se encuentra en alto riesgo de desaparición como consecuencia de la globalización, marginación, y exclusión social e institucional que han sufrido las lenguas denominadas indígenas.
Las lenguas que se encuentran en mayor riesgo, son nuestras lenguas indígenas. De acuerdo a datos de la UNESCO de las 6,000 lenguas que se hablan en el mundo, el 43% están en riesgos de desaparición. Cada dos semanas se pierde una lengua. Las lenguas que están en muy alto riesgo de desaparición son aquellas que tienen menos de 10,000 hablantes. Pero también están en riesgo aquellas lenguas que cuentan con alrededor de 100,000 pues se consideran vulnerables.
Como lo expresa Miguel León Portilla “La existencia de las lenguas originarias del Nuevo Mundo están hoy seriamente amenazadas. En ellas florecieron cantos, poemas, relatos y discursos de la antigua palabra que iluminaron las vidas de quienes las hablaron. Al ocurrir la invasión de los europeos, todo comenzó a cambiar”.
Nuno Márquez menciona que “Las estimaciones sobre el número de habitantes y lenguas existentes en el continente americano antes del primer contacto europeo son inciertas. Hay quienes aseguran que en lo que hoy es México y Centroamérica se ubicaban 5 millones de personas y que hablaban unos 300 idiomas diferentes…”.
Desde el inicio de la Colonia española hasta en la actualidad han desaparecido más de la mitad. Hoy se registran 364 variantes lingüísticas agrupadas en 68 grupos lingüísticos. De acuerdo al diagnóstico del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) todas las variantes lingüísticas están en peligro de desaparición, unas de forma mayormente acelerada a comparación de otras. En el Estado de Veracruz se hablan 14 lenguas con 31 variantes lingüísticas, cabe señalar que todas están en riesgo de desaparición, a pesar de que la lengua náhuatl es la mayoritaria puesto que la hablan aproximadamente 350,000 personas, sin embargo, la gente de mayor edad es quien la sigue utilizando, la gran mayoría de la niñez, tiene como lengua materna el castellano. Son pocas comunidades en donde las niñas y los niños tienen como lengua materna una lengua indígena.
Existen voces que afirman, que los pueblos indígenas han tomado la decisión de abandonar su lengua madre y a su vez tomar el español, pareciera que se trata de una decisión voluntaria, cuando la verdad es que el gobierno ha sido implacable con los pueblos indígenas.
En la época de la colonización se impuso el castellano como lengua de la administración virreinal, en la época independiente con el nacimiento de la nueva nación lo que hoy es México, se declara la muerte de los pueblos indígenas de manera legal, son eliminados jurídicamente, no aparecen en la primera Constitución de México de 1824. Con la independencia se elimina a los indígenas. La segunda Constitución de 1857, de la época liberal, también los desaparece legalmente, no reconoce a los pueblos indígenas. La tercera constitución de 1917, la injusticia se repite, a los pueblos indígenas se les declara pueblos inexistentes, no aparecen en la Carta Magna; aunque los indígenas participaron en la lucha por la independencia, al igual que en la guerra de la reforma y de la revolución mexicana, con la esperanza de que mejoraran sus condiciones de vida, sin embargo, las injusticias se ensañaron con ellos. Lo que no aparece en la ley simplemente no existe. Por lo tanto, a los indígenas se les persiguió, se buscó su desaparición, se les consideró “gente sin razón”.
El liberalismo puso en práctica el proceso de civilización de los pueblos indígenas mediante la individualización de las tierras comunales y la castellanización de manera brutal, situación que continuó en la época posrevolucionaria con la individualización de las tierras comunales y ejidales. A la educación se le encarga la castellanización. Inclusive los independentistas de México y revolucionarios del siglo XX retomaron la expresión “El mejor indio es el indio muerto”. Justo Sierra decía a pesar del esfuerzo que se ha hecho en incorporar al indio en el crecimiento y buen porvenir, éste no ha perdido un átomo en apego a su religión que es cosa del pasado”. Estas y otras expresiones racistas muestran el desdén a toda manifestación indígena.
Como consecuencia de esas políticas de exterminio, los pueblos indígenas se aislaron, se remontaron a las montañas, sierras, a lugares inhóspitos desde donde continuaron reproduciendo y practicando sus lenguas, culturas, conocimientos y cosmogonías. A pesar de ese aislamiento, los ha alcanzado la globalización y lo que muchos llaman “la modernidad”, que ha debilitado sus lenguas y culturas que no pudieron lograr las políticas de incorporación y asimilación.
Sin embargo, en la última década del siglo XX y el inicio del siglo XXI se da un gran cambio, las organizaciones internacionales y las leyes nacionales reconocen los derechos de los pueblos indígenas. Ejemplo de ello, lo son: el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales declarado por las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 1989. La Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos respaldada por la UNESCO 1996. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2007. A nivel nacional, se tiene la aprobación de los derechos de los pueblos indígenas mediante el Art. 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2001 y la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en 2003. Con ellos reconocen los derechos de los pueblos indígenas sobre todo el derecho a usar de manera libre sus lenguas en las gestiones, trámites o acceso a la información en las instituciones públicas, así como en la educación, se declara como lenguas nacionales a las lenguas indígenas y se declara que tienen la misma validez al igual que al español en cualquier ámbito.
Estos cambios son resultados de las luchas sociales de los pueblos indígenas en el mundo, en México se denota la lucha del EZLN, entre otras; las cuales dieron la pauta para que el Estado Mexicano reconociera los derechos de los pueblos indígenas.
El presente siglo es un siglo de derechos, inclusión, interculturalidad, igualdad, justicia y se combate la discriminación, el racismo, todo aquello que atenta contra el reconocimiento de la diversidad lingüística.
Por lo tanto, el Estado Mexicano ha creado instituciones para atender los derechos de los pueblos indígenas, en particular los derechos lingüísticos, a nivel nacional se encuentra el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), a nivel estatal la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI), quienes se encargan de la promoción en el uso, preservación, estudio, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas, así como coadyuvar en el ejercicio pleno de los derechos al libre uso de la lengua madre en cualquier ámbito, incluyendo a la educación.
Para la preservación y revitalización de las lenguas la ONU declara 2019 “Año Internacional de las lenguas indígenas”, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad en general para que reconozcan y valoren la importancia de las lenguas originarias. Sin embargo, las acciones fueron insuficientes, ya que no se notaron grandes cambios, por lo que se declaró el “Decenio Internacional de las lenguas indígenas 2022-2032”, teniendo como centro los derechos de los pueblos indígenas.
Es importante resaltar que, no obstante, las declaraciones y reconocimientos de los derechos de los pueblos indígenas, los indígenas todavía no disfrutan de sus derechos lingüísticos, las prácticas de exclusión, racismo y marginación aún siguen vigentes, como resultado las lenguas indígenas siguen debilitándose. El uso de las lenguas se reduce al hogar y en algunos casos a un nivel comunitario, la gente usa su lengua de manera oral, la escritura alfabética aun es incipiente. Las lenguas indígenas no son lenguas de la administración pública, en muchas escuelas no usan ni cultivan la lengua indígena, hay escases o ausencia de estudios, hay carencia de materiales escritos, en muchos casos los padres jóvenes bilingües ya no trasmiten su lengua madre a los hijos, de la ciudadanía en general, son pocas las personas interesadas en aprender alguna lengua indígena. Aun no se cumplen los derechos de los hablantes de lengua indígena a usar sus lenguas en el acceso a la información o para realizar algún trámite administrativo porque las instituciones públicas aún les cierran las puertas a las lenguas indígenas, un gran número de hablantes ocultan su identidad y/o niegan hablar alguna lengua originaria.
Por otro lado, los ayuntamientos indígenas o con presencia indígena hasta hace un par de años no conocían los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, por lo tanto, no impulsaban políticas de uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas madres de sus municipios, tampoco inyectaban recursos financieros para su protección, salvo algunas excepciones, aun cuando la Ley General de los Derechos Lingüísticos estipula de manera puntual que el Estado Mexicano en sus tres órdenes de gobierno (Federación, entidades federativas y municipios) tienen la obligación de proteger, preservar, promover su uso, estudio, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas.
A pesar de la situación que guardan las lenguas, creemos que es posible retomar el crecimiento y expansión de las mismas, como lo ha señalado el Sr. Gobernador, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez: “es imperativo garantizar el arraigo de las lenguas indígenas por ser lenguas de todos los veracruzanos”.
En ese sentido, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas establece diálogos con las comunidades indígenas para fortalecer el orgullo por sus lenguas, con la finalidad de que continúen trasmitiendo a las nuevas generaciones, que continúen hablándolo y que aprendan a escribir en sus lenguas originarias. Para alcanzar lo anterior, se difunde entre las comunidades los derechos lingüísticos, se constituyen Consejos Comunitarios en Defensa de la Lengua Indígena en cada una de las comunidades en donde se habla una lengua originaria. Estas actividades se hacen con la colaboración de los ayuntamientos, por lo que la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas sigue gestionando la firma de convenios de colaboración en materia de derecho y cultura indígena con el objeto de concretar la rehabilitación y fortalecimiento de las lenguas indígenas. En conjunto con los ayuntamientos, se establecen compromisos para trabajar en la preservación de la lengua madre del municipio, asimismo se crean las figuras de directores municipales de lengua indígena, con quien la AVELI se coordina y trabaja para la preservación de las mismas. Estamos convencidos, que los hablantes tienen un papel central en la revitalización de sus lenguas, son ellos quienes protegieron sus lenguas durante cinco siglos en las que se les persiguió.
Hoy, también toda la ciudadanía mexicana incluyendo la veracruzana tienen el compromiso de evitar su extinción, y promover junto con los hablantes el crecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas, ya que están declaradas como parte del patrimonio cultural de la nación, son lenguas nacionales y son lenguas madres de esta gran nación.
Estamos todos llamados a protegerlas, a hablarlas, a aprenderlas, a difundirlas, y sobre todo a que contribuyamos al cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas para que usen sus lenguas madres de manera libre en las instituciones, y sobre todo, en los espacios en que estemos, equipar los edificios con letreros en lengua indígena, así como colocar anuncios en lengua indígena en vías públicas, a combatir la discriminación y el racismo, sobre todo a practicar la inclusión y al fortalecimiento del orgullo por las lenguas madres de este gran estado de Veracruz y de la nación.
El Estado Mexicano, debe resarcir la deuda con las lenguas originarias y convertirlas en lenguas de la administración pública, como ocurre en otros países del mundo, para lograr el multilingüismo de manera municipal y regional. Todos estamos llamados a hablar una lengua indígena, al preferir aprender una lengua extranjera en lugar de una lengua indígena es muestra de un racismo, hoy en el siglo XXI esas prácticas deben ser asunto del pasado.
Las lenguas indígenas aún tienen un futuro promisorio ya que son lenguas madres de la nación, es decir, son lenguas de todos los mexicanos, por lo tanto, todos estamos llamados a protegerlas y asegurar su expansión y arraigo. Las instituciones públicas municipales, regionales, estatales deben abrir sus puertas paras que ingresen las lenguas indígenas, acabar con la exclusión y transitar hacia la inclusión, las maestras y los maestros abandonen la castellanización, en su lugar instalen el plurilingüismo en donde las lenguas indígenas ocupen un lugar privilegiado, la ciudadanía se sienta orgulloso por sus raíces históricas, aprenda una lengua indígena y los pueblos indígenas arraiguen sus lenguas. El compromiso es ampliar las funciones lingüísticas de las lenguas indígenas, reactivar el crecimiento y desarrollo de las lenguas e impulsar su expansión. No es asunto solo de los pueblos indígenas, sino es asunto de todos los veracruzanos y mexicanos.