junio - noviembre 2012
ISSN 2007-5480

Didáctica

El contexto nacional de las investigaciones sobre la enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera en México  1 

Lucía Tomasini Bassols * 
Gerardo Alfonso Pérez Barradas
 ** 
UAM - A
Patricia Bellaton  *** 
UPN

Introducción

En la agenda educativa del México actual, según una tendencia mundial, la movilidad estudiantil 2  y el aprendizaje de lenguas extranjeras desde temprana edad ocupan un sitio cada vez más importante. Lógicamente, la investigación relacionada con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras debería de estar desarrollándose, con el fin de sustentar las decisiones institucionales y acompañar los procesos de transformación en el ámbito de la didáctica de las lenguas y las culturas. Sin embargo, mientras que en el área del inglés como lengua extranjera ha sido posible detectar en la última década una fuerte vitalidad, la presencia de la investigación relacionada con el francés como lengua extranjera (FLE) sigue siendo sumamente discreta. 3 

El objetivo del presente trabajo es esbozar a grandes rasgos el panorama de la investigación que se realiza en México en torno al FLE y el contexto en el cual se lleva a cabo, así como hacer un balance general de dicho panorama.

Metodología

Para la elaboración de este artículo utilizamos la información existente en reportes de bases de datos generadas por profesores de las instituciones concernidas, conscientes de la importancia de difundir dicha información. Los reportes corresponden al periodo 2000-2011 y refieren el estado de las investigaciones del francés en 14 entidades federativas, a saber: Aguascalientes, Baja California, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Quintana Roo, Veracruz y la Zona Metropolitana  4 . Posteriormente, se desecharon las investigaciones que no correspondieron al periodo requerido de 2000-2011, así como 4 informes regionales (los de Colima, Durango, Guerrero y Nayarit) debido a la ausencia de reportes de  investigaciones en torno al FLE en estas entidades.

Contexto de las investigaciones

La investigación en el área de la enseñanza del francés en México está estrechamente vinculada al surgimiento de las licenciaturas y posgrados en el área. Se podría afirmar que las instituciones pioneras son la Universidad Veracruzana, que abre en 1968 la Licenciatura en Lengua Francesa y la UNAM que crea en 1975 la Unidad de Investigación y Desarrollo de Idiomas que tres años más tarde se transformaría en el Departamento de Lingüística Aplicada  5 . Y en noviembre de 1980 se abre el Curso de Formación de Profesores de Lenguas Extranjeras (francés, inglés, italiano y portugués  6 ) en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM. Esta creación de programas de formación y de investigación en FLE corresponde a la época en la cual se dio también inicio a un fuerte desarrollo de la investigación en general en México.

Balance general de los trabajos

Se detectó un total de 45 trabajos relacionados con investigaciones para la obtención de grado en el área de la enseñanza y el aprendizaje del francés en México en el periodo 2000-2011, los cuales representan aproximadamente el 2% de los trabajos de investigación sobre procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en México.

Estados

Como se aprecia en la gráfica 1, de los estados a cuya información se tuvo acceso destaca por el número de trabajos Veracruz con 25 que representan el 56% del total de los trabajos de investigación detectados. Le sigue la Zona Metropolitana con 15 (34%) y finalmente el resto de los estados (Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca y Sonora) con un trabajo (2%) cada uno.

En relación a la información anterior, resulta difícil entender que de las más de 100 instituciones que ofrecen estudios de licenciatura y de posgrado relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras en el país, únicamente7 promuevan  la enseñanza/aprendizaje de una lengua cultura como la francesa, a pesar de estar hermanada al español por su etimología y ligada a la historia y a la cultura mexicanas.

Como se muestra en la gráfica 1del Anexo, de los 45 trabajos de investigación de FLE reportados a lo largo de la última década, el grado académico de Maestría es preponderantemente mayoritario (78%)  en relación a la obtención del grado de Doctorado (9%); el resto de las investigaciones registradas representa 13% del total de los trabajos.  

En el estado de Aguascalientes, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) reporta un grado de Maestría en Didáctica obtenido en la universidad veracruzana en 2006. El tema central de la investigación gira alrededor de la comprensión de textos y la estructura secuencial  en la lectura. La investigación permitió la elaboración de un manual específico de lectura y comprensión de textos. Este trabajo representa el 8% del total de las investigaciones (25) en lenguas extranjeras realizadas en el estado de Aguascalientes entre 2000 y 2011.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)  reporta en 2008 la obtención de un grado de Maestría en Educación que representa el 8.3% del total de 12 tesis en torno a las lenguas extranjeras, de las cuales 1 es de Doctorado, 10 de Maestría y 1 de Licenciatura. El tema del trabajo consiste en un estudio comparativo del inglés, francés y alemán desde la perspectiva de la inclusión  de la competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras en la Dirección de Educación Continua de la UAEH.

En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se registra en 2009 un aumento en la producción investigativa con un total de 13 tesis de Maestría en torno a las lenguas extranjeras, de las cuales una corresponde a la obtención de un grado de Maestría en Docencia con un análisis comparativo de las pautas del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en el Plan de estudios de Francés de la Facultad de Idiomas de Tijuana.

La universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) reporta en 2004 una tesis de Maestría donde el tema de la investigación se centra en un estudio del proceso metacognitivo del profesor de inglés y de francés en la toma de conciencia de su trabajo al enseñar su lengua materna.

La universidad de Sonora (US) registra en 2002 una tesis de Maestría sobre el uso de los textos literarios en la enseñanza del francés como lengua extranjera realizada en la Universidad de Nancy 2, que representa el 7.7% del total (13) de Maestrías de lenguas extranjeras reportadas entre 2000 y 2011.

De las 25 tesis de Maestría en torno al FLE detectadas en la Universidad Veracruzana entre 2001 y 2011,  8 corresponden al 2003, año de mayor producción en esa institución durante el periodo señalado. A diferencia de otras universidades estatales, en la Universidad Veracruzana el 84% de los trabajos fueron escritos en lengua francesa y los temas de investigación varían entre las problemáticas de la expresión oral (12%), los enfoques comunicativo e intercultural (8%), la comprensión de lectura (12%),  los centros de autoacceso y sus aplicaciones (12%), la expresión escrita (12%), las políticas lingüísticas y de formación y planes de estudio (16%), las estructuras semánticas y análisis del error (12%), la comparación lingüística (12%) y el análisis del rol de la imagen (4%), esencialmente. Con la Maestría en Didáctica del Francés, única en el país, la Universidad Veracruzana se proyecta como una institución comprometida con la formación de docentes e investigadores de posgrado en FLE.  De hecho, ha formado durante el periodo 2000-2011 a 19 académicos de otras instituciones nacionales en el marco de esta Maestría y a 6 adscritos a la propia Universidad Veracruzana.

Por último, de acuerdo con la gráfica 1 del Anexo, en las instituciones incluidas en la Zona Metropolitana se han detectado 8 tesis de Maestría y 4 de Doctorado. Dos periodos destacan con  mayor producción registrada: el año 2006 con 3 investigaciones: 1 Doctorado en torno al aprendizaje de la lengua mediante teorías lingüísticas que inciden (en la mayoría de los casos) positivamente en la adquisición de características gramaticales por parte de los sujetos y 2 trabajos de Maestría: 1 inscrito en la universidad francesa Blaise Pascal de Clermont-Ferrand, con una línea de investigación sobre las tecnologías y la dimensión didáctica de la imagen en los entornos multimedia de aprendizaje del FLE y otra sobre los problemas de adquisición de aspectos morfológicos del FLE en hispanoparlantes. 2009 es también un año de producción más intensa, ya que se registraron 2 tesis de Maestría en torno a diversos aspectos de la producción oral en relación a la escrita y la entonación en la producción oral. Los temas psicolingüísticos son abordados en una de las tesis de Maestría, en 2000, y en ese mismo año se registra un Doctorado acerca de la evaluación y las representaciones de los profesores de FLE del CELE-UNAM, y en 2001 se detectan un estudio comparatista entre L1,L2 Y L3 y otro sobre las variables cognoscitivas y afectivas en el proceso de aprendizaje de las vocales en francés.

En 2008, el tema central de una tesis de Doctorado de la universidad francesa de las Antillas y la Guyana gira alrededor de la intervención del imaginario en la interacción didáctica en la clase de lenguas. También inscrito en una universidad francesa –Nancy 2– se registra en 2010  un trabajo de Doctorado en el que se ahonda en la  metodología de la enseñanza y las  representaciones didácticas de los profesores de FLE. En 2011, el tema de las tecnologías surge de nuevo con la investigación de Maestría inscrita en la universidad francesa Blaise Pascal de Clermont-Ferrand, sobre las tecnologías y la expresión escrita a través de una guía multimedia realizada experimentalmente en la UAM-Azcapotzalco.

Las temáticas desarrolladas en todos estos trabajos de investigación ofrecen una gama amplia, variada e interesante de reflexiones en torno a muy diversos aspectos de la didáctica del FLE.
Destacaremos algunos de los campos de estudio particulares que nos han parecido de mayor significación, por su trascendencia contextual.

La adquisición de una segunda lengua y los análisis comparativos como problemática investigativa que sistematiza el conocimiento construyendo marcos conceptuales para el proceso de aprendizaje de FLE, constituyen  el campo de mayor interés por parte de los profesores.

Menos reflejada en las tesis de FLE pero presente en las temáticas de lenguas extranjeras en general, la formación docente es otro campo al cual los docentes otorgan importancia, ya que se trata de su formación y de espacios de perfeccionamiento académico. En este sentido, la apertura de posgrados podría satisfacer la necesidad de profundizar la formación profesional, de mejorar la docencia de la lengua meta y ampliar las posibilidades de combinar la experimentación docente con la labor investigativa.

Un tema más de preferencia investigativa es el tema de la cultura, la interculturalidad, las representaciones y las creencias. En los informes regionales se reportan investigaciones donde el francés es la lengua meta ligada a las publicaciones que abordan el tema de la dimensión intercultural. De hecho, la reflexión investigativa en torno a esta temática constituye al mismo tiempo un punto de partida hacia el desarrollo de otros campos de estudio en investigaciones de posgrado.

La tecnología educativarepresenta un tema controversial, ya que, con frecuencia, la falta de sensibilización en torno a  la tecnologización de la educación en lenguas extranjeras restringe las posibilidades de investigar en torno a ellas. Sin embargo, representa un campo de estudio rico en perspectivas. Llama entonces la atención que sólo cinco de las investigaciones detectadas –apenas por encima del 10%– se relacionan con los entornos multimedia o el aprendizaje en un centro de auto-acceso. Esto nos lleva a preguntarnos hasta qué punto están siendo efectivamente incorporadas las tecnologías a la enseñanza/aprendizaje del FLE en México.

Idioma estudiado

En el 62.2% (28 de un total de 45) de los textos del cuadro se usó la lengua meta-la lengua francesa- para la redacción.

Evaluación y valoración de la investigación en el campo

Casi medio siglo después del surgimiento de los primeros programas de licenciatura en el área de francés en México, podemos afirmar que no ha prosperado a la par de otros campos de investigación, pues aún dentro de la propia área de lenguas extranjeras la proporción de trabajos vinculados al francés sigue siendo muy reducida y los investigadores identificados en México son muy pocos, por lo que cabe preguntarse cuáles son las causas que dan origen a tal situación. Las respuestas no son sencillas puesto que intervienen varios factores, entre los que destacan los que desarrollamos en los siguientes apartados.

Un primer factor son las políticas lingüísticas y educativas mexicanas y el lugar que le asignan a la enseñanza del FLE en México. Silva (2001) subraya al respecto que si bien en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 se establece que se debe de “alentar la enseñanza de, al menos, una segunda lengua (principalmente el inglés”) (SEP, 2007:45), las acciones concretas y decisiones ejecutivas parecen ir más bien en el sentido del “todo inglés”, empezando con la desaparición del francés como lengua extranjera en las secundarias públicas, como lo sugiere Román  (2011), seguidas por las declaraciones de algunos funcionarios tales como las del director general de la DGAIR de la SEP –Guillermo Pablo López Andrade– quien en más de la mitad de las 60 diapositivas de su presentación “La enseñanza de idiomas en México. Diagnóstico, avances y desafíos” (López Andrade 2008) se dedica a justificar “¿por qué aprender inglés?”. Adicionalmente, las políticas institucionales de imposición (o de preferencia en el mejor de los casos) del inglés para la acreditación del dominio o conocimiento de una lengua extranjera con miras a la titulación universitaria, desincentivan el aprendizaje del FLE y de otras lenguas y  culturas. Al restarles espacio curricular, se demerita la formación académica integral de los estudiantes universitarios, creándose un vacío en relación al desarrollo de competencias complementarias sustanciales. Con frecuencia, estas carencias se reflejan en las limitaciones de nuestros profesionistas para insertarse en el mercado laboral globalizado. Situaciones como éstas, aunque no sorprenden, resultan inquietantes. Así, existe una contradicción entre el discurso oficial y los hechos concretos, lo cual es sintomático de la política lingüística actual. Afortunadamente existen otras evidencias que sugieren que pese a las acciones anteriores, el francés no desaparecerá del mapa lingüístico mexicano. Datos recopilados en 2010 por la Embajada de Francia en colaboración con la SEP (encuesta en línea levantada en las escuelas, instituciones y universidades públicas y privadas de la República Mexicana), indican que el francés representa la segunda lengua extranjera enseñada en México con unos 200 000 estudiantes identificados. Adicionalmente, el número de candidatos a la certificación DELF / DALF (Diplôme d'études en langue française / Diplôme approfondi de langue française) va también en constante aumento, sin olvidar la reciente creación de secciones internacionales de francés en la educación secundaria superior, en algunas universidades tales como la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Un segundo factor es la formación de profesores de francés. Por una parte, encontramos que los informes regionales revisados evidencian un incremento significativo en el número de programas de Licenciatura o Maestrías de Inglés o de Didáctica de la lengua, ya sea en universidades de carácter estatal o privado, mientras que el número de Licenciaturas o Posgrados de FLE se sitúa muy por debajo de ellas. Como ya se ha mostrado en otros trabajos (Ramírez Romero: 2010), tanto la enseñanza como la investigación y la formación de docentes en el campo de las lenguas extranjeras en México están enfocadas institucionalmente casi en su totalidad en el inglés, pese a que con frecuencia los estudiantes de nivel superior requieren de bibliografías extranjeras y de libros de consulta en otras lenguas, entre ellas el francés. Por otra parte, si bien es cierto que casi la totalidad de los 17 programas de licenciatura en enseñanza del francés en México dedican una parte de la formación a la metodología de la investigación, el número de materias destinadas a ello es en general insuficiente y sólo existe un programa de Maestría en Didáctica del francés, el de la Universidad Veracruzana  7 , de tal forma que gran parte de las tesis de posgrado se vinculan con universidades francófonas. Sin duda, nos encontramos ante una honda carencia en formación para la investigación y en investigadores de FLE en México. Se espera que con los convenios de cooperación entre universidades francesas y mexicanas, la producción investigativa pueda aumentar significativamente. Adicionalmente, la apertura de programas de posgrado, la oferta de becas para obtener grados académicos a nivel nacional e internacional, así como la revisión curricular de los programas de estudio en las universidades fomentarán de manera sólida el interés por la investigación y la producción de textos que garantizarán aportes a la reflexión en torno a la enseñanza del francés.

Un tercer factor son los Cuerpos Académicos. La mayoría de las investigaciones de titulación de maestrías y doctorados en lenguas extranjeras han sido posibles mediante convenios con universidades extranjeras, pero también a través de apoyos otorgados a los Cuerpos Académicos adscritos a PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) y a instancias institucionales educativas regionales. Hasta el momento, se han identificado 24 Cuerpos Académicos relacionados con el francés en PROMEP, aunque podría haber más dado que en el título del Cuerpo Académico no siempre aparece explicitado el término FLE. Los resultados son aún incipientes, y en la medida en que las políticas educativas, estatales y federal, apuntalen la formación académica de los profesores y el desarrollo de proyectos de investigación en lenguas extranjeras, será entonces posible mejorar el panorama cuantitativo y cualitativo de la docencia y la investigación del FLE en México.

Un cuarto factor es la falta de reconocimiento a la profesión de docente de lenguas en México y de definición del perfil profesional de dicho docente. Hoy en día en nuestro país todavía permea la idea de que un profesor de lengua no tiene que formarse más allá de su competencia lingüística en la lengua que enseña, en tanto que en Europa, los trabajos realizados bajo el auspicio del Consejo de Europa han ayudado en gran parte a revalorizar la profesión describiendo las competencias que se espera del docente. Por ejemplo, en el Portfolio européen pour les enseignants en langues en formation initiale (Consejo de Europa, 2007) se destaca el alcance de la competencia del profesor para realizar proyectos de investigación-acción a fin de resolver problemas detectados en el aula. Más aún, la falta de definición del perfil profesional del docente de lenguas en México contribuye a que, por una parte, los profesores en función  no se sientan presionados o motivados para investigar, y por otra parte, a que los propios programas de formación no desarrollen suficientemente la competencia de investigación en los futuros docentes. Aunado a esto, es frecuente que en las propias universidades se considere menos “prestigioso” impartir una clase de lengua extranjera que una de matemáticas o de historia. En este imaginario, anclado tanto en la población en general como en colegas académicos de otros campos y en autoridades institucionales, el docente de lengua extranjera difícilmente pertenecerá al grupo de los investigadores. Estas problemáticas se ven ahondadas por políticas institucionales que plantean la separación entre la función de docencia y la de investigación. Por ejemplo, en la UNAM, los profesores de asignatura de lenguas extranjeras ocupan puestos exclusivamente de docencia pero se dedican también, si así lo desean, a la investigación. En la UAM, por su parte, la figura de profesor de lenguas de tiempo parcial (15h/semana) excluye al docente de la labor de investigación, dejándolo fuera de las formaciones académicas y de los apoyos financieros. En tal contexto, para un profesor de asignatura de francés que para subsistir necesita trabajar en otras instituciones, participar en proyectos de investigación representa un gran esfuerzo e incluso un sacrificio. Y si consideramos que en América Latina, según la OCDE (2003) “en el sistema de educación superior, sólo el 30% de los profesores trabaja con contratos de tiempo completo  8  y el restante 70% combina su enseñanza y actividades de investigación con estudios, consultorías y actividades de enseñanza en otras instituciones, tanto dentro como fuera del sistema”, tales condiciones no favorecen el crecimiento de la investigación en nuestro campo. Por eso, es fundamental el compromiso de las instituciones para valorar e incentivar la participación de los profesores que viven el aula día a día en la investigación.

Un quinto factor es la falta de apoyo financiero para hacer investigación en el área. Para muestra basta un botón: de casi 50 proyectos que obtuvieron apoyo del fondo sectorial para la investigación básica SEP-CONACYT en 2009, sólo 4 se relacionaban con la lengua y de ellos ninguno estaba relacionado ya no digamos con la didáctica del francés, sino lo que es peor: con la didáctica de las lenguas extranjeras en general. Una alternativa para la obtención de apoyos para la investigación en el área del francés son los convenios de cooperación científica franco-mexicana. Un ejemplo es la iniciativa del diálogo de expertos de universidades francesas y mexicanas sobre desarrollo curricular que se inició en 2008. Esta cooperación permitió que expertos franceses reflexionaran junto con expertos mexicanos sobre las necesidades de formación del profesor de francés en México y permitió, por ejemplo, que se detectara la falta de un referencial de competencias de los especialistas de francés (Trottet, 2011). En el marco de este dialogo se crearon también los Encuentros anuales de los programas Universitarios de Formación de Docentes y de Especialistas de Francés, los cuales constituyen un espacio fundamental para que la comunidad de profesores e investigadores de francés en México se conozca e intercambie metodologías y experiencias de investigación en un ambiente académico. Otra alternativa es el grupo de trabajo México-Quebec  9  que busca, entre otros objetivos, fomentar los intercambios y la colaboración en el ámbito de la enseñanza postsecundaria, en particular profesional y técnica; favorecer el plurilingüismo y respaldar la enseñanza y el aprendizaje de idiomas (francés y español); y apoyar la colaboración interuniversitaria y la investigación universitaria y científica. Finalmente, con la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), cuya prioridad es la formación de docentes, investigadores, expertos, actores del desarrollo, habría posibilidades de desarrollar proyectos pero en México, por el momento, solo dos universidades pertenecen a ella: la UAM- Azcapotzalco y la UNAM. Tanto los proyectos mencionados como otros que pudieran impulsarse, constituyen alternativas interesantes para el desarrollo de  la investigación y la didáctica del FLE en México. No obstante, sin el impulso oportuno de las instituciones educativas para insertar a sus docentes e investigadores en dichos programas, el camino a recorrer se muestra aún largo.

Un sexto factor es la escasa difusión de lo que se investiga en el área. Se hace entonces necesario impulsar con mayor decisión –quizás echando mano de las tecnologías– la creación de publicaciones de distribución nacional y en formato electrónico, indexadas a Latindex, Redalyc y a otras certificaciones editoriales, que registren y den a conocer, de manera sistematizada y periódica, los trabajos de investigación en FLE que se realizan en las diferentes instituciones educativas de México. Aunado a lo anterior, se requiere de un mayor compromiso individual de los profesores para documentar sus investigaciones, construir espacios interdisciplinarios de discusión académica y compartir el conocimiento que se genera en la investigación de la didáctica del francés como lengua extranjera.

Conclusiones

La investigación de FLE que se realiza en México se encuentra aún en una etapa incipiente. Hace falta un impulso decidido a nivel nacional, reforzado por convenios y financiamientos de corto, mediano y largo plazos, que abarquen a las instituciones públicas de educación superior del país. Se requiere además consolidar y dinamizar las redes de investigadores de FLE y articular la investigación multi, inter, pluri y transdisciplinaria, incentivando así la labor de investigación colectiva y una difusión amplia, constante y regulada.

Nos parece por último, indispensable subrayar la necesidad urgente de redefinir el perfil profesional del docente de lengua extranjera, especialmente en el contexto universitario, como co-participante esencial en la formación crítica y científica de los futuros profesionistas de México.

Bibliografía

ANUIES. 2000. Líneas estratégicas para fortalecer la cooperación, la movilidad estudiantil y el intercambio académico de las instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES, México, ANUIES. [en línea]
http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_estrategicos/movilidad.pdf

Herrera Lima, M. E. 2006. “La enseñanza de lenguas extranjeras en el CELE de la UNAM”, Reencuentro, núm. 47, México, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 9-16.

López Andrade, Guillermo. 2008. “La enseñanza de idiomas en México. Diagnóstico, avances y desafíos. Enseñanza y certificación de idiomas”, ponencia en el marco de la Reunión Nacional de Control Escolar, México, SEP. [en línea]
http://www.slideshare.net/jeancabe730605/la-enseanza-de-idiomas-en-mexico

Newby, David; Allan, Rebecca; Fenner, Anne-Brit; Jones, Barry; Komorowska, Hanna; y Soghikyan, Kristine (eds.). Portfolio européen pour les enseignants en langues en formation: cadre de réflexion pour la formation des enseignants en langues, Estrasburgo, Graz, Consejo de Europa y Centro européo de lenguas modernas, 2007.
Sitio internet del proyecto: http://www.ecml.at/mtp2/FTE/

OCDE-CERI. 2003. “Revisión nacional de investigación y desarrollo educativos. Reporte de los examinadores sobre México”, Revista mexicana de investigación educativa núm. 9, vol. 21, 515-550.

Pastor Cesteros, Susana. 2006. “Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas”, España, Publicaciones de la Universidad de Alicante. pp374

Ramírez Romero, J. L. (coord.). 2011. Las investigaciones sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en México: una segunda mirada, México, Pearson/Universidad de Sonora.

Ramírez Romero, J. L. “Las investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en México: una década de trabajo”, ponencia en el marco del Seminario de formación a la investigación en didáctica de las lenguas y culturas (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Agencia Universitaria de la Francofonía, Puebla, México, 26-27 de marzo 2012). [en línea]
http://www.aidenligne-francais-universite.auf.org/IMG/pdf_conferencia_Jose_Luis_Ramirez.pdf

Román, J.A. “Desaparecerá enseñanza del francés como segunda lengua en secundarias”, La Jornada, 21 de septiembre de 2011 [en línea].
http://www.jornada.unam.mx/2011/09/21/sociedad/044n3soc

SEP. 2007. Programa sectorial de educación 2007-2012. [en línea]
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf

Silva, Haydée. 2012. "La figura del passeur como clave para fortalecer la investigación", ponencia presentada en el marco  del Primer Coloquio sobre Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras, 11 de abril de 2012, p.4.

Silva, Haydée. 2011. “Le statut de la langue française au Mexique: esquisse d’une problématique”, Synergies Mexique núm. 1, GERFLINT, 17-26. [en línea]
http://ressources-cla.univ-fcomte.fr/gerflint/Mexique1/haydee_silva.pdf

Trottet, Soline. 2011. “La professionnalisation des spécialistes de l’enseignement du français au Mexique: vers l’élaboration d’un référentiel de compétences”, Synergies Mexique num. 1, GERFLINT, 35-46. [en línea]
http://ressources-cla.univ-fcomte.fr/gerflint/Mexique1/soline.pdf

Anexo

Lista de investigaciones de posgrado relacionadas con el FLE en México 2000-2011

Estado Institución Año Investigador Temática/título Tipo de investigación
AGS UAA 2006 Álvarez   Tesis de maestría en Didáctica del FLE  (UV)
BC UABC 2009 Ortiz, M.C. Análisis comparativo de las pautas del MCER en el plan de estudios de Francés I del Centro de  idiomas de la Facultad de Idiomas de Tijuana. Tesis de maestría en Docencia.
HGO UAEH 2008 Almaraz Acosta,
Lizbeth
Inclusión de la competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras: un estudio del inglés, francés y alemán en la Dirección de Educación Continua de la U.A.E.H. Tesis de maestría en educación de la UAEH
Oaxaca UABJO 2004 Vázquez
Miranda
Estudio del proceso metacognitivo de un profesor de inglés y de francés:la toma de conciencia del profesor hablante nativo… Tesis de maestría
Sonora US 2002 Barbier, Clotilde El uso de los textos literarios en la enseñanza del francés como lengua extranjera Tesis de maestría CRAPEL
Université Nancy 2
Veracruz U. Veracru
Zana (UV)
2001 García Silva
Susana
L’évaluation de l’expression orale dans les cours de FLE… Tesis de maestría
Veracruz _____ 2003 Boudaud B.
Fanny
Corporéité et ens/appr des langues :aspects théoriques
et didactiques
Tesis de maestría
Veracruz _____ 2003 Caréto A.
Céline
Jeu de rôle et approche com-
-municative dans l’ens/appr du
FLE
Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2003 Fernández D
José Alex
Problemática y estrategias del proceso de escritura en FLE de los estudiantes del 8 sem…. Tesis de maestría
BUAP
Veracruz UVM 2003 Brunet
Geneviève
L’image publicitaire. Un com-
plément utile en clase de FLE
Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2003 Aquino G.
Ofelia
Les erreurs dans l’apprentissage: une bénédiction ? Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2003 Pardo L.
José Arturo
Dysfonctionnements scripturaux dans la production
du texte argumentatif en FLE
Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2003 Voisin
Stéphanie
L’enseignement d’une compé-tence interculturelle à la BUAP Tesis de maestría
Veracruz UABC 2003 Schonoller
C. Chantal
Les facteurs affectifs dans l’apprentissage de la prosodie francaise Tesis de maestría
Veracruz Colegio
Morelos de
Cuernavaca
2004 Pérez Arenas
Ma. de la Luz
Dessin d’un programme de FLE pour les étudiants de 1er degré de préparatoire du Colegio Morelos de Cuernavaca Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2004 Pardo L. Ma.
Del Consuelo
La compétence de lecture en FLE: épreuve diagnostique effectuée à la licence de francais de la BUAP Tesis de maestría
Veracruz _____ 2004 Georgia M.K.
G.Augustin
Etude des facteurs syntaxiques de l’espagnol permettant et empêchant l’app.des facteurs..
.
Tesis de maestría
Veracruz UAG 2004 Didier
Anne-Catherine
L’auto-apprentissage : utopie ou réalité ? Tesis de maestría
Veracruz UV 2005 Hernández A.
Ma. Magda
La politique linguistique et l’avenir du FLE au Mexique, étude du cas de l’UV _______
Veracruz BUAP 2005 Oaxaca R.
Patricia
Exploration des perceptions des étudiants et analyse de leurs besoins en exp.orale… Tesis de maestría
Veracruz BUAP 2005 Rosas D.
Carolina
Le document authentique en classe de FLE. Le cas de la licence en langues modernes… Tesis de maestría
Veracruz ______ 2005 Hernández F
Blanca Irma
L’auto-enregistrement comme outil d’auto-évaluation pour le processus métacognitif Tesis de maestría
Veracruz UAEM 2006 Ferraris
Christelle A.
L’ens/appr.du vocabulaire relâché en classe de FLE : étude comparative de 2 exp… Tesis de maestría
Veracruz _____ 2006 Alvarez J.
Ma. de Lour
La compréhension de textes et leur structure séquentielle à travers les niveaux de traitement « haut-bas » Tesis de maestría
Veracruz ______ 2006 Barquera V.
Ma. del Carm
Le problème de la relation entre structure linguistique et acte de parole: étude explora.
.
Tesis de maestría
Veracruz UV 2006 Contreras A.
Celia Cristina
Des paramètres pour la formation des enseignants de FLE du présecondaire Tesis de maestría
Veracruz ______ 2008 Mendoza N.
Ana Cecilia
La problématique de la consigne orale dans un cours de FLE Tesis de maestría
Veracruz UV 2011 Alarcón C.
Mónica
Pratiques et représentations sémantiques et culturelles de la lecture au Mexique __________
Veracruz UV 2011 Landa A.
Angel A.
Análisis de la metodología del Centro de auto acceso USBI-Xalapa para el autoaprendizaje del francés Tesis de maestría
Veracruz UV 2011 Heredia T.
Ma. Fernanda
Las competencias lingüísticas para el ingreso en la licenciatura de lengua francesa: caso alumnos 2009… Tesis de maestría
Zona Metropolitana   2001 Hernández El proceso de adquisición de las vocales en francés como lengua extranjera, entrecruza las variables cognoscitivas y afectivas  
Zona Metropolitana UNAM 2000 Groult, N. Usuarios de francés de la mediateca. Elaboración de materiales para el desarrollo y seguimiento del proceso metacognoscitivo en aprendizaje autodirigido Estudios de Lingüística Aplicada Edición Especial. XX Aniversario del Departamento de Lingüística Aplicada, 17(30/31), 307-312.
Zona Metropolitana UNAM 2001 Corona La influencia léxica del inglés como L2 y del español como L1 sobre el francés como L3 en estudiantes universitarios. Tesis de maestría en lingüística aplicada UNAM
Zona Metropolitana UNAM 2010 N.Groult Representaciones y prácticas acerca de la evaluación: el caso de los profesores de francés como lengua extranjera del CELE de la UNAM. Tesis de doctorado UNAM
Zona Metropolitana UNAM 2006 Mejía, A. P. La posición del pronombre de complemento de objeto directo en francés: problemas de adquisición para alumnos hispanohablantes. Tesis de maestría UNAM
Zona Metropolitana   2009 Santiago, F. La entonación en la producción de oraciones interrogativas en francés por estudiantes hispanohablantes. Tesis de maestría inédita UNAM
Zona Metropolitana UNAM 2000 Signoret, A. M. La pidginización y la despidignización en estudiantes de francés: El empleo de las estrategias de simplificación. Tesis de maestría inédita UNAM
Zona Metropolitana UNAM 2008 Silva, H. Le projet CECA Mexique: présentation, bilan et perspectives Relingüística Aplicada, 5.
Zona Metropolitana   2008 Blin, B. L'implication de l'imaginaire dans l’interaction didactique en classe de langues. Tesis de doctorado inédita. Université des Antilles et de la Guyane, Francia.
Zona Metropolitana   2009 López, M. E Análisis de la presencia de la audiencia en mensajes cortos escritos por estudiantes de FLE. Tesis de maestría inédita. UNAM.
Zona Metropolitana   2010 López, S. Relations entre la méthodologie de l’enseignement de la compréhension orale et les représentations didactiques des professeurs de français langue étrangère. Tesis de doctorado. Université de Nancy 2, Francia
Zona Metropolitana   2006 Van Messen,
I.E.
Adquisición de las distinciones aspectuales de la lengua francesa, efectos de la intervención didáctica Tesis de doctorado UNAM
Zona Metropolitana UAM-A 2011 Hernández Lucero L Création d’un guide académique-culturel de l’UAM-A comme source de développement de l’expression écrite en classe de FLE Tesis de maestría
Université Blaise Pascal Francia
Zona Metropolitana UAM-A 2006 Tomasini Bassols Lucía L’image dans l’environnement multimédia AMAL (aides multimédia à l’appr. des langues) : une aide à l’apprentissage culturel ? Tesis de maestría
Université Blaise Pascal  Francia

 

 


 *  Lucía Tomasini Bassols: -.

 **  Gerardo Alfonso Pérez Barradas: -.

 ***  Patricia Bellaton: -.

 1  Agradecemos al Dr. J.L.Romero las facilidades otorgadas para la obtención de información y a la Dra. Haydée Silva sus sugerencias siempre oportunas.

 2  Véanse por ejemplo las Líneas estratégicas para fortalecer la cooperación, la movilidad estudiantil y el intercambio académico de las instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES (ANUIES, 2000).

 3  Véanse los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Ramírez Romero et al. (2005, 2010).

 4  Para efectos de esta investigación, la Zona metropolitana incluyó a la UNAM: FFyL, IIF, CELE, FES Acatlán, Cuautitlán y Zaragoza, ENP, CCH; a la UAM y a la UAEM.

 5  http://dla.cele.unam.mx/dlaw/interiores/dla/dla_historia.html

 6  http://www.cele.unam.mx/formacionprof/formprof.html

 7  En México, 1ª Maestría en Didáctica del Francés, creada en 1993.

 8  OCDE-CERI. Revisión nacional de Investigación y Desarrollo Educativo. p 40

 9   http://www.gouv.qc.ca/portail/quebec/international/mexique/commerce/quebec_mexique/groupe_travail/

Reserva de Dererchos-INDAUTOR: 04-2010-060210103400-203
ISSN 2007-5480