junio - noviembre 2021
ISSN 2007-5480

Semántica

Estudio del contraste de la metáfora zoológica en español y en chino

Lu Qi *
Universidad de Córdoba

Resumen

Los estudios relacionados a la comparación del léxico de los animales se han profundado bastante en chino y entre otros idiomas como el inglés, el ruso o japonés. Sin embargo, si bien la enseñanza del español como lengua extranjera ya se ha desarrollado de manera gradual, todavía queda por hacer un trabajo acerca de tal tema entre el chino y el español. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal analizar un análisis comparativo de la metáfora zoológica en los dos idiomas desde la perspectiva de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980). Para llevar a cabo nuestro estudio, se ha acudido a dos corpus españoles y a dos chinos, a saber: Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), Corpus diacrónico del español (CORDE), BLCU Corpus Center (BCC) y Corpus Center for Chinese Linguistics PKU (CCL). Por este motivo, comenzaremos por un apartado teórico en el que presentaremos las nociones necesarias para luego proponer la metodología y una clasificación utilizada por Mariana (2017) para nuestro análisis. Finalmente, ofreceremos los resultados obtenidos y las conclusiones a las que se han llegado con esta investigación.

Summary

Studies related to the comparison of the animal metaphor have been carried out a lot between Chinese and other languages such as English, Russian, and Japanese. However, although the Spanish teaching has already developed gradually, few researches have been studied on this topic between Chinese and Spanish. Therefore, the present research aims to carry out a comparative analysis of zoological metaphor in these two languages from the perspective of the conceptual metaphor (Lakoff and Johnson, 1980). To complete this study, two Spanish and two Chinese corpora have been used: Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), Corpus diacrónico del español (CORDE), BLCU Corpus Center (BCC) and Corpus Center for Chinese Linguistics PKU (CCL). First, we will begin with a theoretical section in which we will present the necessary notions. Second, we will propose the methodology and a classification used by Mariana (2017) for our analysis. Finally, we will offer the results obtained and the conclusions reached with this research.

Palabras clave

metáfora zoológica, lingüística cognitiva, análisis comparado, chino, español.

Keywords

animal metaphor, cognitive linguistics, comparative analysis, Chinese, Spanish.


 

Introducción

La metáfora es una forma de cognición que todo el mundo posee. Las personas de diferentes países pueden conocer las mismas realidades (algo que se reflejan en las y por ello concurrir en los mismos significados en metáforas, aunque sean en diferentes idiomas. Sin embargo, debido a la diversidad de valores de las diferentes nacionalidades, el manejo de las realidades y los sentimientos de las palabras del idioma serán distintos. Además, la cultura, la tradición, la costumbre y el factor geográfico afectan mucho al lenguaje, por lo que el idioma de cada nación será único, dando como resultado esta distinción. Entonces, para evitar conflictos culturales, cabría investigar más profundamente las metáforas en diferentes idiomas.

En la historia del estudio de la metáfora, la zoológica siempre ha sido un tema llamativo para el área de lingüística (Kövecses, 2003). Dicha metáfora se centra en el trato de los animales como objeto metafórico para entender y experimentar otra realidad. Al fin y al cabo, los seres humanos también somos animales, por lo que el origen y el desarrollo de nuestra raza han tenido una estrecha vinculación con el resto de las especies, provocando que las personas desarrollen gradualmente el conocimiento de las características, el aspecto físico y el comportamiento de animales, además de permitir que sus imágenes penetraren el pensamiento y los mundos emocionales de las personas. Por eso, los humanos empiezan a usar a los animales, a las palabras más conocidas, para describir y entender las realidades desconocidas o los sentimientos abstractos (Lakoff y Johnson, 1980: Lakoff, 1987). La metáfora zoológica no solo refleja la forma en que las personas piensan sobre el mundo y cómo piensan en general, sino que también contiene abundante connotación cultural.

Este trabajo intenta cumplir los siguientes objetivos: i) constituir un corpus adecuado de la metáfora zoológica en los dos idiomas utilizando los instrumentos consultados, ii) analizar y comparar las palabras de la metáfora zoológica en chino y español mediante de la nueva clasificación, y iii) mostrar la adecuación de la metáfora conceptual.

La estructura se presenta de la siguiente manera. En el apartado 2 revisaremos la evaluación histórica de la metáfora y a la vez presentaremos una breve introducción de la metáfora conceptual y la metáfora zoológica. Ofreceremos la clasificación, las orientaciones metodológicas y los instrumentos utilizados en el apartado 3. En el siguiente apartado presentaremos un marco analítico de acuerdo con nuestro corpus. Y, finalmente, ofreceremos conclusiones de este trabajo y sugerencias para futuras investigaciones.

1. Marco teórico

1.1. Revisión histórica de la metáfora

El estudio de la metáfora cuenta con más de dos mil años de historia y se puede dividir en tres fases (Cheng, 2012:3): i) de Aristóteles a los años treinta del siglo XX ii) de los años treinta a los años ochenta del siglo XX, y iii) de los años ochenta al presente.

Fase de la retórica

Aristóteles apunta que, “las metáforas son palabras, básicamente signos o símbolos que expresan un pensamiento sobre una cosa” Callaghan (1997). En este caso, se considera a la metáfora como un medio retórico, es decir, los hablantes usan las decoraciones del lenguaje de maneras particulares en momentos y lugares particulares. Esta teoría fija más la función retórica en el nivel de las palabras y explica cómo dos palabras no relacionadas pueden unirse para producir un nuevo sentido.

Fase de la semántica

Richards (1936) es considerado como el representante de la investigación de la metáfora en la fase de la semántica. Basándose en el estudio anterior de la retórica, plantea su propio principio de “la metáfora omnipresente”. En esta teoría, se cree que las unidades de la metáfora no son las palabras, sino las oraciones. Es decir, la metáfora aparece en el nivel de las frases y está relacionada con el contexto. Asimismo, indica también que en las unidades metafóricas hay dos polos y el cerebro de los seres humanos puede conectar cualesquiera dos realidades de varias formas para entender el significado de una nueva frase o para conocer nuestro mundo, es decir, “dominar la metáfora” significa “dominar el mundo”. Entonces, la metáfora dejaría de ser un medio retórico de expresión del lenguaje, y pasaría a convertirse en una herramienta para el pensamiento humano, especialmente para el abstracto.

Black (1962) hereda y reformula las ideas de Richards y plantea la teoría de la interacción. Comparte su visión de que las unidades metafóricas son las oraciones y existe dos polos, pero agrega que, entre estos polos, como sistemas que se denominan “foco” y “marco”, existe una tensión y el significado de la metáfora es un producto de ella. Además de esto, también explica que el significado metafórico es irreductible. Esta teoría de la interacción rompe, por primera vez, las limitaciones de la teoría comparativa y la sustitutiva, y señalando el desequilibrio entre el objetivo original y el metafórico y acercándose a la categoría de la cognición. Por lo tanto, la nueva teoría despertó el interés por la investigación sobre la metáfora en los años sesenta y dio luz a la investigación posterior.

Fase de la lingüística cognitiva

Desde los años ochenta, diversas investigaciones sobre la metáfora han tenido su mayor auge en la lingüística y nuevas teorías han desarrollado muchos estudios de la semiología y la psicología cognitiva. Numerosos lingüistas, filósofos, y psicólogos se han unido a los diversos estudios sobre la metáfora y la han puesto como elemento principal de investigación, dando como resultado el surgimiento de una corriente sin fin de nuevas ideas y teorías. Aunque los sujetos, contenidos, objetivos y metodologías de cada disciplina no han sido idénticos y tampoco las investigaciones no se encuentran en un mismo plano, justamente esta diversidad ha permitido que se confirme la generalización y la profundidad de la metáfora. Cada investigador tiene una visión diferente y su entusiasmo sin precedentes es un aporte valioso para la expansión del espacio de investigación de la metáfora.

Entre muchos investigadores, el representante más subyacente es sin duda el lingüista estadounidense Lakoff. En su obra Metaphors we live by (1980), escrito junto al filósofo Johnson, señalan, por un lado, que la metáfora es un mecanismo para conocer el mundo y la realidad y, por otro, que en ciertos sentidos es la naturaleza de un conjunto conceptual. Ambos autores creen que el pensamiento y la cognición de la gente son metafóricos, lo cual permite realizar una conceptualización de una cosa a partir de otra. Para realizar este proceso, se necesitan la experiencia y la imaginación de los seres humanos, núcleo de la teoría de Lakoff. Es decir, la metáfora depende de experiencias y las imaginaciones directas de las personas con el mundo a través de su cuerpo.

Por otro lado, en palabras de Jiménez Castro (2013), “[…]las metáforas impregnan el lenguaje cotidiano formando una red compleja e interrelacionada tanto para las nuevas metáforas como para las consideradas fósiles”. Además de esto, según los lingüistas estadounidenses, nuestro sistema conceptual juega un papel central en la percepción de cada una de nuestras realidades diarias (Lakoff y Johnson, 1980:124). Con la publicación del dicho libro, la metáfora ingresa oficialmente en la fase de la cognición lingüística. Posteriormente, se realizaron diferentes seminarios académicos sobre las metáforas en este período y se dio paso a la creación de nuevos libros y tesis considerando las nuevas ideas y teorías relevantes, tales como Fauconnier (1997) y Kovecses (2002, 2003).

Al revisar el proceso histórico de la investigación de la metáfora, se puede notar que, después de más de dos mil años del desarrollo, no se ha considerado solamente como un estudio de una única disciplina como la retórica, sino que se ha trasformado en un complicado estudio entre disciplinas y subdisciplinas, que todavía se sigue analizando y completando. De léxico a significado, y luego a cognición, este ámbito sigue extendiendo. Al fin y al cabo, la metáfora se ha convertido en un estudio atractivo del cual todavía queda mucho por descubrir.

1.2. La metáfora conceptual

La metáfora conceptual trasciende la función de expresión del lenguaje, y se transforma en un reflejo del pensamiento humano, un comportamiento o una cultura. Por ello, se ha definido que “la esencia de la metáfora es comprender y experimentar cierto tipo de cosas a través de otro tipo de cosas” (Lakoff y Johnson, 1980: 4. Traducción española).

La arquitectura puede usarse como una metáfora; desde las obras arquitectónicas más simples hasta las más complejas, cada una tiene su propio significado. Por ejemplo, los arcos góticos y el vidrio nos recuerdan el fanatismo religioso medieval, mientras que la arquitectura románica no puede evitar recordarnos de las cruzadas. Lo mismo ocurre con las pinturas: cada detalle en las líneas, los colores, las formas y las composiciones expresa los pensamientos y sentimientos internos del autor. Desde la antigüedad, los conceptos y cogniciones de nuestra vida tienen la necesidad de ser expresados, pero las limitaciones del pensamiento, la estrechez de la cognición o la falta de medios han obstaculizado e influenciado nuestra expresión. Es entonces cuando usamos la metáfora para conocer otra cosa de una cosa. Unir dos cosas que de otra manera serían irrelevantes es un proceso que requiere de nuestra experiencia. Por ejemplo, analizamos el famoso refrán “El tiempo es oro”. El tiempo es un concepto muy abstracto, pero tratarlo como el “oro” (algo tangible). Además, el oro puede ser derrochado y guardado, características que también aplican al tiempo. En base a esto, podemos entender esa frase sin esfuerzo. Originalmente los dos conceptos no tienen nada que ver, sin embargo, el sistema cognitivo de los seres humanos permite su relacionamiento.

Como concluye Soriano (2012:87), la metáfora conceptual es “un fenómeno de cognición en el que un área semántica o dominio se representa conceptualmente en términos de otro”. Así, la metáfora conceptual es un mecanismo que permite hacer más concretos y cercanos a nuestra experiencia, conceptos abstractos. Entonces, podemos redefinir la metáfora conceptual auqí como “utilizar una cosa conocida y concreta que adquirimos por nuestra experiencia para aprender otra cosa desconocida y abstracta”.

1.3. ¿Qué es la metáfora zoológica?

Siguiendo la definición de la metáfora conceptual, se puede considerar a la metáfora zoológica como la utilización del concepto estructurado de los animales para desarrollar otro concepto basándose en nuestra experiencia e imaginación. En este caso, como indica Rouhi y Mohand (2011), la metáfora zoológica es el uso de un nombre no como dominio fuente, sino como dominio meta. Kovesces (2002) afirma que muchos comportamientos humanos parecen entenderse metafóricamente en términos del comportamiento animal que conduce a la conceptualización de las metáforas como “las personas son animales”. Se debe tener en cuenta que el concepto de animales, como el dominio fuente, siempre es sencillo, concreto y tiene características obvias, mientras que el otro, es complejo, abstracto y tienen características no tan obvias. Por esta razón, Ervitis (2002) considera que la metáfora zoológica puede funcionar como un sistema de proyección metafórica.

Para explicar la determinación del ámbito de la metáfora zoológica en este trabajo, se propone el alcance que realiza Jiménez Castro (2013):

Basándose en la teoría de Pamies (2002:12), esta figura lo divide en cuatro niveles: el dominio meta u origen, los dominios fuente o modelos icónicos, las archimetáforas y las metáforas particulares. Como indica Jiménez Castro (2013:14), el propósito de esta clasificación es “conformar un numeroso inventario de metáforas que se desprendan de una idea común llamada modelo icónico, este modelo conformado por dominios debe corresponder a nociones universales o razonablemente susceptibles de serlo y debe incluir muchas metáforas particulares, por lo que se hace necesario contar con un nivel como el de las archimetáforas para clasificar cada grupo”.

Respecto a nuestro trabajo, y tomando en consideración nuestro propósito, el ámbito se centra en el caso de “el ser humano es un animal”, pero igualmente pensamos que faltan algunos aspectos en las archimetáforas. Entonces, presentamos nuestro alcance de la metáfora zoológica de la siguiente manera:

1.4. Estudios previos de la metáfora zoológica en el mundo hispánico y chino

La metáfora zoológica es un fenómeno lingüístico universal en todos los idiomas. Existe una importante cantidad de investigación, tanto de la perspectiva china como española sobre esta temática, y todos han sido realizados desde la lingüística cognitiva.

Entre las investigaciones previas en español, se seleccionan los de Carrasco Manchado (2002), Gutiérrez (2008), Molina Plaza (2008), Kekic (2008), Vallejo (2009), Jiménez Castro (2013), Wu (2014) y Suárez (2015).

De entre todos estos autores, se destaca a Kekic (2008), quien se dedica al estudio comparativo de la fraseología de los animales en serbio, italiano, inglés y español, basándose en los enfoques de la motivación del lenguaje figurado – la teoría cognitivista de la metáfora y la teoría del lenguaje figurado convencional y, sobre todo, prestando especial atención al elemento cultural que subyace a la creación de la fraseología de cada lengua.

El trabajo de Wu (2014) trata la comparación de los sistemas fraseológicos de los animales en un determinado grupo léxico semántico en español y chino. Esta autora pretende utilizar el sentido cultural, igual que Kekic (2008) para explicar y revelar las diferencias y similitudes de las unidades fraseológicas.

Por otra parte, en cuanto a los estudios previos en chino, se presentan los de Xiang y Wang (2009), Liu (2011), Chen (2012), Liu (2013), Pan (2014), Liu (2015), Marina (2017) y Yan (2017). Sin embargo, estas investigaciones mencionadas no tienen nada que ver con el español.

Es por ello que, desde una perspectiva personal, consideramos que las investigaciones de la metáfora zoológica centradas en el par de lenguas español y chino siguen siendo todavía escasas e insuficientes.

Con el desarrollo de la relación entre China y los países hispanohablantes, se han acentuado mucho más los intercambios culturales, por lo que urge realizar más investigaciones comparativas en estas dos lenguas. En nuestro caso, creemos que la metáfora zoológica siempre ha sido un recurso relevante tanto para el estudio como en la enseñanza de las lenguas ya que ofrecen una herramienta ideal para analizar las similitudes y diferencias existentes en ambos idiomas y culturas. Por eso, este presente trabajo intentará profundizar en la investigación de la metáfora zoológica basándose en la teoría de la metáfora conceptual para completar el vacío de este ámbito en las dos lenguas y enriquecer el conocimiento mutuo entre ambas culturas.

2. Marco metodológico

La investigación de nuestro trabajo se enmarca principalmente dentro del estudio comparativo. La comparación es un método básico mediante el cual los seres humanos estudien y comprendan cosas, y también un método básico para la investigación lingüística. Si la tarea fundamental de esta disciplina es explicar algún fenómeno del lenguaje, entonces se puede decir que todas sus ramas un cierto tipo de comparación porque la interpretación de un fenómeno lingüístico siempre implica y contiene un análisis comparativo de sus diversas manifestaciones (Hartmann, 1980:22). En nuestro trabajo se utiliza este método para hacer una comparación detallada de la metáfora zoológica en español y en chino y descubrir las similitudes y diferencias especiales entre los dos desde la perspectiva de la metáfora cognitiva.

2.1. Tipos de clasificación de la metáfora zoológica

Ahora bien, antes de hacer la comparación de la metáfora zoológica, cabría buscar una clasificación, es decir, cómo determinar qué metáfora zoológica china se compara con la española. Después de analizar las investigaciones previas, se puede evidenciar, que casi todas las clasificaciones se basan en la misma perspectiva: el significado de los animales.

Aclarado esto, procederemos a enunciar los tres casos posibles: i) el significado de los animales es equivalente en los idiomas, ii). el significado de los animales es similar, pero existen diferencias en ambos idiomas, y iii) el significado de los animales es totalmente distinto. A su vez, cuando existe una diferencia en cuanto al significado de un mismo animal, se presentan dos lenguas diferentes dos casos posibles: a) no hay ninguna intersección en ambas lenguas; en el significado, y b) el significado en una lengua es abundante en una cierta perspectiva, pero en la otra no tiene ese mismo sentido.

Si bien tal clasificación ya se emplea exitosamente, hemos decidido utilizar una nueva adoptado por Marina (2017), quien realiza una categorización según diferentes relaciones de proyección metafóricas (Fauconnier, 1997):

Esta clasificación se basa en el grado correspondiente al dominio fuente (el sujeto original) y al dominio meta (el sujeto metafórico), es decir, del dominio animal al dominio humano. Concretamente, se divide en dos casos: i). del dominio animal a la parte exterior de los humanos, que a su vez contiene cuatro apartados: para describir a las personas guapas o feas generalmente, las partes humanas, la estatura humana y la función fisiología y para describir los comportamientos humanas, y ii) del dominio animal a la parte interior de los humanos, que a su vez contiene tres apartados: para describir la moralidad personal, las características y la inteligencia personales.

Al contario de la clasificación anterior, este nuevo modelo todavía necesita investigaciones para verificar su viabilidad, pero debido al límite de páginas, en este trabajo nos enfocaremos únicamente en el segundo tipo con el fin de obtener resultados ideales.

2.2. Instrumentos utilizados

Al tratarse de una investigación comparativa de la metáfora zoológica, debemos de elegir una serie de palabras a analizarla.

Los diccionarios serán inevitables para buscar dichos datos debido a la experiencia de investigadores previos y la autenticidad de la fuente. Aparte de eso, como menciona Charteris-Black (2004:34), “the presence of incongruity or semantic tension – either at linguistic, pragmatic or cognitive levels – resulting from a shift in domain use”. El autor sostiene que los ejemplos de la metáfora tienen que buscarse tanto en los diccionarios como en las obras literarias, la prensa y las comunicaciones diarias. Si la metáfora zoológica seleccionada de los diccionarios es un análisis desde el punto de la semántica, entonces la del corpus digital es una comparación pragmática. Teniendo en cuenta esta opinión, se eligieron también los corpus digitales como instrumentos para este trabajo.

3. Marco analítico y resultados

Hemos encontrado que las palabras seleccionadas en chino y en español se pueden describir en el mundo mental de los seres humanos, reflejando las características animales en la esencia interior de los seres humanos. Esto forma el nuevo mapeo conceptual “de dominio animal a la parte interior de los seres humanos” que se intentará a estudiar en este marco. Concretamente, aquí, la metáfora zoológica se puede dividir tres tipos: de dominio animal a la moralidad personal, a las características personales y a la inteligencia personal.

3.1. A la moralidad personal

La moralidad sin duda ha sido el apoyo espiritual de cualquier sociedad para mantener su orden de vida interior. El contenido básico de la moralidad social se manifiesta principalmente a través de la ética y el código de conducta. Eso no solo ajustan los comportamientos y las relaciones individuales entre las personas, sino que también actúa como guía sobre la manera correcta de vivir y convivir en la sociedad.

A lo largo de la historia, la sociedad china ha acumulado un abundante patrimonio moral. Como núcleo de la cultura tradicional, estos pensamientos éticos han absorbido los pensamientos de diferentes escuelas desde la antigüedad hasta nuestros días, sobre todo, el confucianismo, que siempre ha desempeñado un papel fundamental. Con el desarrollo de la moralidad, su posición se ha vuelto cada vez más importante, infiltrando en todas las áreas de la sociedad china. Como concluye Yu (2006), “en esta sociedad, las palabras y los comportamientos de las personas está estrictamente restringidos e influenciados por los valores morales. Las normas morales llegan a ser a los estándares de las cosas y las palabras y los comportamientos de las personas, por lo que los valores morales se convierten en el núcleo del sistema de valores culturales chinos”.

Por otro lado, la moralidad en la sociedad española tiene estrecha vinculación con la religión, o mejor dicho, el catolicismo. Según esta doctrina religiosa, Dios es la fuente de la moralidad, por lo que las personas que creen y obedecen a Dios pueden reflejar la bondad y la belleza de lo verdadero. Por el contrario, las personas que lo desobedecer son pecadoras e inmorales. De esto se puede deducir que la creencia en Dios es una norma moral muy importante en el pensamiento ético tradicional español.

Las personas conviven en sociedad, por lo que la moralidad personal se ve inevitablemente afectada por la social. Aunque las moralidades sociales de ambos países no tienen nada que ver, las moralidades personales que se forman tienen ciertos puntos en común, unos de los cuales se reflejan en las expresiones zoológicas.

亲亲而仁民,仁民而爱物”  (la persona debe amar a sus parientes queridos, amar a la gente y amar a todo). Esta es una típica idea china que pide a todas las personas brindar ayuda, no solo a quienes comparten sangre con ellas, sino también a todos los demás, incluso aunque no tengan ninguna relación. Por otro lado, Dios también espera que sus seguidores ayuden al otro en la vida diaria. Tal moralidad proporciona una base empírica para el desarrollo del lenguaje, produciendo la metáfora zoológica que refleja esta conciencia. En español y chino se han utilizado los animales buenos para describir a la persona con características bondadosa. En la Biblia, “Cordero de Dios” se ha utilizado para referirse a las personas que creen en Dios, así que, en español, este animal ha sido utilizado para describir a una persona mansa y humilde. Por otro lado, para los chinos, dado que en la mitología de 嫦娥奔月 el conejo es el símbolo de la bondad y la belleza, este animal se ha utilizado para describir a una persona con un buen corazón. Además, para describir a la persona bondadosa en chino, también se ha adoptado la   expresión metafórica 连蚂蚁都不舍得杀死的人 (quien no quiere matar a hormigas). Sin embargo, en español no existe este tipo de metáfora.

Al contrario de la bondad, la maldad y la perversidad son sin duda moralidades excluidas de las sociedades, comúnmente simbolizadas por el tigre y la serpiente. En general, la mayoría de estas metáforas zoológicas cuentan con un sentido negativo en ambos países, sin embargo, también existen ocasiones en las que, según el contexto, el tigre podría ser una metáfora encomiástica. Por ejemplo en “他杀人不眨眼,简直是一只发狂的老虎” (él mata a las personas sin emoción es un tigre loco y “士兵们像老虎一般地冲向战场” (los soldados se lanzan al frente como tigres).

La honestidad también se trata de una norma fundamental en la sociedad. Tanto en China como en España, se ha considerado una ucalidad importante para el desarrollo de la civilización humana. Por ejemplo, “言必信, 行必果” (si lo prometen, deben hacerlo) y “los labios mentirosos son abominación a Jehová; más los obradores de verdad su contentamiento”. Estas palabras enfatizan la necesidad de la honestidad. Por el contrario, el engaño, la hipocresía, el robo y el desprecio serán valores desechados por la sociedad. Para describir a una persona hipócrita, ambos pueblos utilizan 披着羊皮的狼 (el lobo con piel de cordero) que viene de Fabula de Esopo. Por ejemplo, “这个慈善家打着帮助贫困学生的名号,到处骗钱,实在是披着羊皮的狼” (este filántropo, supuestamente robó dinero de todas partes con la intención de ayudar a los pobres, realmente es un lobo con piel de oveja.) y “[…] un lobo con piel de cordero que atacaría la aldea cuando sonase la señal de alarma”.

Además, dado que el tigre cuenta con una naturaleza siniestra en la cultura china, siempre se ha utilizado笑面虎 (el tigre con cara sonriente) para describir a una persona que aparenta ser inofensiva y bondadosa, pero es siniestra por dentro. Por ejemplo, 这位黎总编辑是一个出名的笑面虎,无论对人对事,表面的谦和,往往正表示他内心的不满 (el editor Li es un famoso tigre con cara sonriente. Su aparente modestia a menudo demuestra su insatisfacción interna). Existen también expresiones similares como佛口蛇心 (boca de buda, pero corazón de serpiente) y面如桃花 心若毒蛇 (la cara es como una flor de durazno, pero el corazón como la serpiente).

El robo se considera un crimen abominable en la sociedad humana. Para describir al ladrón, ambos pueblos han seleccionado al老鼠(ratón) puesto que, desde la antigüedad, a menudo se han asociado con el robo de alimentos y víveres humanos. Basado en esta metáfora zoológica, se deriva ratero para referirse al ladrón que huerta cosas de poco valor. En chino, generalmente el uso de rata es igual que en español, pero de acuerdo con los diferentes tipos de productos robados, se producen expresiones metafóricas más concretas como 粮耗子 (ratón de grano) para las personas roban el grano nacional y 油耗子 (ratón de aceite) para quienes destruyen el conducto del petróleo para robar, transportar y vender ilegalmente la energía de combustible. Por ejemplo, “现在的油耗子越来越猖狂,附近的加油站昨天又被光顾了” (el ratón de aceite se está volviendo cada vez más desenfrenado, y ayer visitaron nuevamente la estación de servicio cercana). Además, dado que a los gatos les encanta robar comida, ambas culturas también utilizan a este animal para describir al ladrón, aunque no es tan común. A pesar de que hay más metáforas zoológicas para describir a la persona que no es honrada, se puede notar que ambos pueblos cuentan con una percepción común de la honestidad cuya posición es fundamental en la sociedad.

Otra virtud relacionada con la honestidad es la fidelidad, es decir, que las personas son muy sinceras con sus compañeros, amigos y familiares y nunca los traicionarán. Esta es una excelente cualidad espiritual que los seres humanos formaron y retuvieron en el proceso de desarrollo histórico. En cuanto a los animales, sin duda (perro) se ha considerado el animal por excelencia con esta moralidad. Desde la antigüedad, el perro ha sido el compañero más honesto de los seres humanos; es un buen asistente para la caza, es un buen compañero cuando cuidando la casa y también es una buena guía para los ciegos. Por lo tanto, en ambos idiomas aparecen expresiones metafóricas sobre el perro para describir una persona fiel. En español incluso hay una canción llamada Perro fiel de Shakira, que justamente demuestra la fidelidad del perro entre los hispanohablantes. Por otro lado, en chino se han utilizado忠犬 (perro fiel) para describir al novio que es muy fiel a su novia y犬马之劳 (ser caballo y perro) para el cortesano que quiere hacer todo lo posible para servir a su monarca. Por ejemplo, “伟大的君主,我愿为您效犬马之劳” (gran monarca, estoy dispuesto a ser caballo y perro para usted). Además, de este animal, en español también se deriva la palabra caballero, para referirse a las personas que son fieles a sus señores.

La valentía es otra de las cualidades personales a las que se le otorgan gran importancia. Para describir a la persona valiente, ambos pueblos utilizan animales vigorosos pero los españoles utilizan león mientras que los chinos prefieren 老虎  (tigre). Aunque no hay leones en España, el felino es un símbolo que se asocia estrechamente a este país y se considera el represente de la fuerza y la valentía de su cultura. Sin embargo, por otra parte, en el conocimiento chino, el tigre es el rey de los animales, por lo que naturalmente se utiliza para referirse a la valentía. Es por esta diferencia que se debe tener cuidado en la traducción chino-española: será mejor interpretar el tigre chino al león español, y viceversa para que los lectores puedan entenderlo perfectamente. En cuanto a lo contrario de la valentía, es decir, la cobardía, se utiliza a la gallina mientras que se utiliza la rata o el ratón en chino. Por ejemplo, “他什么都不敢做,是个胆小鬼” (no se atreve a nada: es una rata).

A partir de estos ejemplos, se puede notar que las expresiones metafóricas de “de animal a la moralidad personal” enfatizan la similitud intrínseca entre humanos y animales y destacan más las características de los primeros. Además, es obvio que   existen más metáforas zoológicas de las malas cualidades que de las buenas, pero también verifica que ambos pueblos presentan gran atención a las moralidades.

 
  chino español
Para describir la bondad El conejo El cordero
Para describir la maldad El tigre, la serpiente El tigre, la serpiente
Para describir el robo La rata/el ratón La rata/el ratón
Para describir la fidelidad El perro, el caballo El perro, el caballo
Para describir la valentía El tigre El león
Para describir la cobardía La rata La gallina

Tabla 2. Metáforas zoológicas a la moralidad.

3.2. A las características personales

Como ya vimos, ambas naciones tienen la tradición cultural de utilizar a los animales para describir el carácter de los seres humanos. Esta otra proyección, “de animal a las características personales”, se expresa ampliamente en ambos idiomas, por lo que la metáfora zoológica aparece en casi toda la descripción de las características de los seres humanos.

En ambas culturas, ser astuto, intrigante y halagador se asocia con la imagen animal del zorro. Según el conocimiento de ambos pueblos, este es un animal siniestro, por lo que en la literatura siempre se ha utilizado para referirse a una persona astuta con dicha cualidad. Por ejemplo, “pero el exsecretario general, viejo zorro que se las sabe todas.” y “青年们既没真知识,而想运用政治,他们非求老人们给出坏主意不可,所以革命自管革命,真正掌权的还是那群老狐狸” (los jóvenes no tienen conocimiento real, pero quieren hacer política. No les piden a los viejos que den malas ideas. Por lo tanto, la revolución es autodirigida y las verdaderas ruinas todavía están en el poder de los viejos zorros). Sin embargo, a pesar de que los chinos también utilizan al zorro para describir a los aduladores, también existe una expresión metafórica muy común para referirse a esta persona马屁精 (espíritu del pedo del caballo) porque los chinos consideran que adulador a alguien es como oler el pedo del caballo. Por ejemplo, “他竟然说这个无用组长精明能干,真是个合格的马屁精” (incluso dijo que este inútil director es inteligente y capaz, cuando realmente es un espíritu del pedo del caballo).

Las metáforas zoológicas basadas en las características personales también aparecen como descripción de las actitudes agresivas, dóciles y odiosas de las personas. Por ejemplo, los gallos son bien conocidos por tener este comportamiento y en muchas culturas, los gallos tienen el significado de combate. Tanto en China como en España utilizan la agresividad de este animal para describir a las personas que les gusta pelear, como “los dos lados luchan por la arena, y tienen la cara roja, como dos grandes gallos”.

Por otra parte, las ovejas generalmente se consideran un animal dócil. Las dos nacionalidades proyectan estas características en rasgos similares de la personalidad humana, produciendo metáforas zoológicas como小绵羊 (corderito) y 温顺如绵羊 (ser dócil como cordero).

Por otro lado, al describir algo molesto, utilizan el comportamiento de algunos insectos como base para la metáfora, como por ejemplo,苍蝇 (mosca) y 臭虫 (chinche). También, debido a la característica de mostrar sus espinas cuando se asusta, al erizo se le ha dado el significado metafórico de alguien con quien no es fácil llevarse bien o que no sabe cooperar y en ambas culturas. Se puede usar a este animal para referirse a una persona intratable o de carácter áspero. En chino, la expresión刺儿头 (cabeza de espina del erizo) se refiere a alguien que no para de poner obstáculos a los demás, como, por ejemplo, “a los ojos de la patrulla, Xiangzi es una cabeza de espina de primera clase”.

Se puede encontrar que, entre las metáforas zoológicas de ambas culturas, el pájaro refleja el orgullo y la autosatisfacción. Al describir a una persona orgullosa o autosatisfecha, tanto el español como el chino pueden usar 公鸡 (gallo) y 孔雀 (pavo real), puesto que el gallo siempre ha mirado hacia arriba y el pavo real siempre siente que sus plumas son las más bellas. De aquí, se debe tener en cuenta y no confundir que el gallo se utiliza cuando se refiere al hombre y el pavo real cuando a la mujer.

Una de las características positivas de la actitud en el trabajo es, principalmente, la laboriosidad. Se puede notar que los dos pueblos tienen ciertos puntos en común en la selección de metáforas zoológicas para describir a una persona con dicha cualidad. La abeja es el símbolo de esta actitud en ambas culturas y su razón se basa en los hábitos de vida de este animal. Las abejas están ocupadas todo el tiempo: durante el día recolectan polen de las flores y durante la noche elaboran su comida. Entonces, ambos pueblos la utilizan para describir a alguien laborioso y que incluso tiene ganas de trabajar sin descanso. Además, la apariencia ocupada de las hormigas y la capacidad de mover artículos varias veces más grandes que ellas ha hecho que también aparezcan en las metáforas zoológicas de ambas culturas para describir a una persona laboriosa. Además, en chino también se utiliza al buey, puesto que desde la antigüedad ha jugado un papel muy importante en la abundante vida agrícola de este país. Esto, junto con su calidez, hace que simbolice la laboriosidad a los ojos de los chinos, tal como se puede ver representado en expresiones metafóricas como 老黄牛 (buey amarillo viejo), 孺子牛 (buey confuciano) y “横眉冷对千夫指,俯首甘为孺子牛。” (a los enemigos nunca me rendiré y estoy dispuesto a servir a nuestras personas como buey confuciano).

En cuanto al contrario de la laboriosidad, la pereza, existe una diferencia respecto a los animales que utilizan para expresarla. En español se utiliza al perro mientras que los chinos prefieren a utilizar al cerdo. Por ejemplo, “你今天又不去工作了?怎么天天和猪一样懒呢” (¿Otra vez no vas a trabajar? ¿Por qué eres tan perezoso como un cerdo?).

Luego de analizar las metáforas zoológicas referentes a la clasificación “de animal a las características personales” en chino y español, se puede concluir que existen similitudes y diferencias en ambos idiomas. Por un lado, algunas características destacadas de los animales (como el robo del ratón o la laboriosidad del buey) son conocidas por ambos pueblos, y por lo tanto producen algunas metáforas zoológicas similares, pero, por otro lado, debido a las diferentes culturas y ubicaciones geográficas, también existen algunas diferencias (como la pereza del perro y el cerdo).

 
  chino español
Para describir la característica astuta El zorro El zorro
Para describir la característica agresiva El gallo El gallo
Para describir la característica dócil La oveja, el cordero La oveja, el cordero
Para describir la característica molesta La mosca, la chinche La mosca, la chinche
Para describir la característica orgulloso o autosatisfacción El gallo, el pavo real El gallo, el pavo real
Para describir la característica laboriosa La abeja, la hormiga, el buey La abeja, la hormiga
Para describir la característica perezosa El cerdo El perro

Tabla 3. Metáforas zoológicas a la moralidad.

3.3. Para describir la inteligencia personal

Tanto en español como en chino, existen una gran cantidad de metáforas animales para describir el estado de la inteligencia humana. Al comparar estas metáforas zoológicas, veremos que se presentan diferentes fenómenos semánticos.

El primero es la coincidencia semántica, que se da cuando las metáforas zoológicas son completamente equivalentes en chino y español. De acuerdo con el corpus seleccionado, solo una metáfora zoológica pertenece a este grupo. Para referirse a una persona tonta, es decir, que su inteligencia es baja, tanto el chino como el español aluden al mismo animal (asno), puesto que en ambas culturas se considera un animal muy tonto y terco. Por ejemplo, “deje estar, señora, mi compañero es asno”. Además, en español existe la expresión “ser como la burra de Balaam”, utilizada para referirse a una persona considerada no tan lista pero que inesperadamente da una solución para resolver un problema. Esta antigua expresión surge de El libro de los números, donde el profeta Balaam es citado en el momento en que, montado en su burra, se dirige a maldecir a los israelitas que llegaban al Reino de Moab para conquistarlo.

El segundo fenómeno, denominado vacante semántica, se refiere al hecho de que algunas metáforas zoológicas español-chinas del mismo animal tienen significados diferentes. Para este caso existen muchos ejemplos en ambos idiomas. Por ejemplo, al describir a las personas con poca inteligencia, además de las metáforas anteriores, los chinos a menudo utilizan también al cerdo y al oso, como, por ejemplo, 蠢猪 (cerdo estúpido), 猪头猪脑 (cerebro cabeza de cerdo), 真是猪 (verdadero cerdo), 笨熊 (oso estúpido) y 熊货 (tipo del oso). Sin embargo, los significados metafóricos implicados por los osos y los cerdos en español son completamente diferentes. En la cognición española, el cerdo es sinónimo de una persona ruin y grosera; si dice que una persona es un cerdo, significa que es muy mala. Además, a diferencia del chino, el perro también contiene este significado, pero no solo se limita a describir a los seres humanos, sino también se puede atribuir a una cosa, como “he pasado un día de perros”. En cuanto al oso en español, no cuenta con un significado metafórico para la parte interior de los seres humanos, pero sí se puede utilizar un pez llamado merluza para describir a una persona boba.

Aparte de las metáforas zoológicas de inteligencia débil, también hay algunas para describir a las personas gran inteligencia. En chino, usualmente se usa la imagen del mono para hacer esta analogía, por ejemplo, “este niño es tan listo como un mono”. Sun Wukong, de Viaje al Oeste, refleja claramente esta metáfora: es inteligente y omnipotente. No es difícil encontrar que la característica más importante del mono en chino sea su característica interior, es decir, la inteligencia, sin embargo, los españoles destacan la característica exterior del mono y lo utilizan para describir a una persona linda y bonita, especialmente a los niños. Como se puede ver, a partir de la selección de las diferentes características de un mismo animal, se forman diferentes metáforas zoológicas, reflejando así también las diferentes perspectivas de los dos mundos cognitivos nacionales.

Por este lado está el fenómeno de la dislocación semántica, que se refleja notablemente en la metáfora español-china sobre el toro. (toro) es una palabra animal común en el lenguaje coloquial chino moderno que a menudo se usa para describir a alguien que es muy sobresaliente. En la comunicación diaria, se pueden escuchar expresiones metafóricas como “alguien de los más toros en la historia”, “él es realmente un toro”, “¡eres un verdadero toro!”, entre otras. Todas ellas declaran que alguien es prominente en algún aspecto, y sobre todo en la inteligencia, como “你又考试拿了满分,太牛了” (tuviste otra nota sobresaliente, ¡qué toro eres!). En cuanto al español, el toro siempre se considera para describir a una persona fuerte.

Finalmente, el fenómeno de la vacante semántica se ve fuertemente representado en la relación de animales mitológicos y personas con talentos sobresalientes, solamente presente en chino. Por ejemplo, a los jóvenes con talento o personas sobresalientes se les puede describir como 雏凤 (fénix joven) o 玉麒麟 (Qi Lin de la jode). Además, quienes tienen talentos sobresalientes ocultos o no descubiertos generalmente se les llaman 卧龙 (el dragón acostado). Las metafóricas zoológicas formadas por estos animales fantásticos cuentan con características propias chinas y contienen abundantes significados culturales, por lo que el significado asociativo está vacante en el contexto cultural español.

Como se vio en este análisis de las metáforas zoológicas español-chinas en el campo de la inteligencia personal, el mecanismo de generación de la metáfora zoológica en ambos pueblos vuelve a tener tanto aspectos comunes de pensamiento como aspectos distintos. Al pensar en las características de ciertos animales y personas, ambas naciones no solo prestan atención a las similitudes del mismo aspecto, sino que también extraen las diferentes características del mismo animal como la base para generar similitudes entre los dos campos conceptuales. Por lo tanto, la misma metáfora zoológica a menudo produce expresiones con diferentes significados tanto en español como en chino.

 
  chino español
Para describir la tontería El asno, el burro, el cerdo, el oso El asno, el burro
Para describir la inteligencia El mono, el toro, el dragón, la fénix, Qi Lin.  

Tabla 4. Metáforas zoológicas para describir la inteligencia personal.

Conclusiones

En este presente trabajo se construye un corpus de la metáfora zoológica en español y chino y se lleva a cabo un análisis de comparación desde el punto de vista de la teoría de la metáfora conceptual, elaborando tres tablas donde se presentan las metáforas zoológicas similares y diferentes en ambos idiomas.

La adaptación de la metodología — es decir, la nueva clasificación de la metáfora zoológica basada en la proyección metafórica— sirve perfectamente tanto para la búsqueda de los datos como para la comparación en ambos idiomas, ya que proporciona una orden evidentemente clara y favorece al análisis. Por ello, este trabajo apoya la adecuación de este nuevo modelo (Mariana, 2007) y afirma que la metáfora zoológica sí puede considerarse como un tipo de proyección metafórica (Ervitis, 2002).

Al mismo tiempo, este trabajo cuenta con sus insuficientes. Por un lado, todos los datos de la metáfora zoológica en español derivan de España, es decir, no se tienen en cuenta otros países hispanohablantes. Por otro, no se sintetizan los factores que causan las similitudes y diferencias de la metáfora zoológica en ambos idiomas. Por consiguiente, futuras investigaciones pueden adentrarse a la luz de las dos direcciones mencionadas.

Referencias

Black, M. (1962). Models and metaphors. Ithaca: Cornell University Press.

Bustos, E. (2000). La metáfora: ensayos transdisciplinares. Madrid, UNED.

Callaghan, M. (2004). All the years of her life”. En B. Bacz. (Ed.), Texts for analysis (pp. 3-5), Quebec: Laval University Press.

Carrasco Manchado, A. (2002). La metáfora animal en la propaganda política de los Reyes Católico (1474-1482). CLCHM, 25, 399-419.

Cheng, J. (2012): Estudio comparativo de la metáfora animal en chino y en ruso (tesis de maestria). Universidad Normal de Nanjing, Nanjing.

Erviti, I. A. (2012). Resemblance operations and conceptual complexity in animal Metaphors. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 7, 163-178.

Fauconnier, G. (1997). Mappings in Thought and Language. Chicago, University of Chicago Press.

Hartmann, R.R.K. (1980). Contrastive Textology. Comparative Discourse Analysis in Applied Linguistics. Heidelberg: Groos.

Jiménez Castro, M. (2013). Metáforas zoonímicas del Diccionario de Costarriqueñismos de Arturo Agüero Chaves (1996). Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica XXXVII, 1: 203-217.

Kekic, K. (2008). El lenguaje figurado con zoónimos en serbio. Language Design, 10, 107-131.

Kövecses, Z. (2002). Metaphor: A Practical Introduction. Oxford: Oxford University Press.

Kövecses, Z. (2003): Metaphor and Emotion: Language, Culture, and Body in Human Feeling. Cambridge: Cambridge University Press.

Lakoff, G. (1987): Women, fire and dangerous things: What categories reveal about the mind. Chicago: University of Chicago Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago: The University of Chicago Press.
Marina, G. (2017): Estudio de la metáfora animal entre el chino y el ruso (tesis de doctoral). Universidad de Wuhan, Wuhan.

Pamies Beltrán, A. (2002). Modelos icónicos y archimetáforas: algunos problemas metalingüísticos en el ámbito de la fraseología. Language Design, 4, 75-86.

Richards. (1936): The Philosophy of Rethoric. Oxford: Oxford University.

Rosario, H. (2006): La metáfora revisión histórica y descripción lingüística. Berna: Peter Lang.

Rouhi, M y Mohand, R. M. (2011). Animal metaphor in cognitive linguistics. Psychology research, 1(4): 251-254.

Wang, S, T. (1999). Mecanismo metafórico y modelo sociocultural. Harbin: Heilongjiang People's Publishing House.

Yu, M. S. (2006). Sobre la moralidad tradicional china. Revista del Instituto de Socialismo de Guang Dong, 4, 92-97.

 


* Qi Lu: Doctorando en el Programa de Lenguas y Culturas de la Universidad de Córdoba desde el año 2019. Se graduó en el Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Lanzhou Jiaotong (China) y en el Máster en Español: Lengua, Literatura, Historia o Enseñanza, Modalidad en lengua y lingüística (vía investigadora), de la Universidad de Córdoba. Ha sido miembro del grupo HUM 1021 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN BILINGÜE y ha asistido a varios congresos y jornadas aportando conversaciones.

 

Reserva de Dererchos-INDAUTOR: 04-2010-060210103400-203
ISSN 2007-5480