Utilidad del Campo Léxico para la Enseñanza de Vocabulario en Lenguas Extranjeras:
El Campo Léxico para Describir Habilidad Mental en Inglés

por Ángel Reyes Salinas

Presentación y Justificación del Tema

El aprendizaje de vocabulario es crucial al aprender una lengua extranjera. No obstante, el aprendizaje del mismo muchas veces se asume como algo que el estudiante ha de ir adquiriendo con el tiempo sin una sistematización, conforme aprende la gramática de la lengua.

En niveles básicos el vocabulario que se enseña es de naturaleza concreta: ropa, fruta, muebles, etc. Para ello generalmente se recurre a ilustraciones, ‘realia', y mímica; recursos que usualmente dejan claros los conceptos. Sin embargo, conforme se avanza en el aprendizaje de una L2 se hace necesario el uso de vocabulario más abstracto y preciso, mismo que no siempre se puede explicar por los medios recién citados. El maestro recurre, para su explicación, al parafraseo o a las relaciones de sentido de las piezas léxicas en cuestión: sinonimia y antonimia principalmente. Técnicas que no siempre resultan eficaces -como se discutirá más adelante- para ayudar al alumno a adquirir vocabulario más variado y específico que de verdad pueda utilizar de manera correcta.

Este trabajo busca, en un primer momento, describir la manera en que los aprendientes de inglés, de un nivel intermedio alto, organizan un campo léxico en particular para en un segundo momento, mostrar la utilidad práctica del campo léxico en la enseñanza-aprendizaje de vocabulario en una lengua extranjera (LE). Para ello se toma el caso concreto del campo léxico de palabras inglesas para describir habilidad mental.

Marco Teórico

Como ya se mencionó, para explicar el significado de una pieza léxica con frecuencia se recurre a las relaciones de sentido tales como la sinonimia y la antonimia (Jackson, 1995: 64). Si bien este recurso le da al alumno de manera rápida una explicación, esta no resulta suficiente porque el alumno asume las palabras nuevas como sinónimas de otras más comunes, lo que a la larga resulta en un problema. Al respecto, Hatch y Brown (1995), Jackson (1995), Jackson y Amvela (2000), McCarthy (1995) y Taylor (1990) entre otros, sostienen que los sinónimos exactos no existen; pues aún cuando parezca que una palabra es muy semejante a otra, hay rasgos que la distinguen. Howard Jackson (1995: 66-74) por un lado y Michael McCarthy (1995: 17) por otro, mencionan cada uno cinco criterios para mostrar la inexistencia de la sinonimia total. Entre otros: la conducta sintáctica de la palabra, la colocación, el registro, el dialecto en que se usa, la especialización del término, su connotación, y el arcaísmo (ver anexo 3 para observar cómo estos criterios sirven para diferenciar las distintas palabras que componen el campo léxico de palabras inglesas para habilidad mental).

Si bien se puede hablar de cierta similitud de significado entre algunas palabras, se tendría que anotar que se trata de sinónimos en un sentido amplio, no estricto (Jackson, 2000: 93), lo que tiene repercusiones en el dominio que pueda lograr el aprendiente de una LE, pues para él la palabra nueva será un sinónimo absoluto de otra más común y conocida y, por ende, no tendrá características particulares que la diferencien y le confieran su especificidad de significado así como la razón de existir en el sistema de una lengua. Asimismo, en caso de que el alumno utilice la palabra no lo hará con la precisión que cada palabra tiene. Pues para él las palabras serán intercambiables, lo cual según Jackson, Hatch (1995) y McCarthy (1995) no es posible.

Es aquí donde el campo léxico “as a named area of meaning in which lexemes interrelate and define each other in specific ways” (Jackson, 2000: 14) se presenta como una alternativa para la enseñanza de vocabulario, pues por una parte agrupa y presenta aquellas palabras que están relacionadas entre sí por un campo semántico; y por otra muestra, mediante el análisis componencial, los rasgos semánticos distintivos que hacen que cada pieza léxica del campo léxico sea diferente, y no precisamente sinónima de las otras, dándole su ubicación dentro dicho campo léxico. 1

Un campo léxico tiene la virtud de mostrar cómo varias palabras semejantes y relacionadas entre sí por su significado difieren unas de otras. Esto se realiza mediante el análisis componencial de cada palabra del campo léxico, este análisis incluye la información acerca del uso sintáctico, la colocación, el registro, la connotación, y la distribución en espacio y tiempo. Por ejemplo, las palabras inglesas ‘Enemy' y ‘Foe' se diferencian por su distribución en tiempo, ‘Foe' es una palabra arcáica.

Esta característica del campo léxico resulta muy útil para el aprendiente de una LE pues le da una definición más precisa del significado de la palabra. Saber una palabra no sólo es reconocer su forma gramatical y fonética, su significado y morfología; sino tener información, entre otras cosas, acerca del registro en que se puede usar, de sus colocaciones más comunes, la frecuencia de su uso y su equivalente en la L1 del aprendiente (Taylor, 1990. 1-7).

Asimismo, el análisis componencial del campo léxico disipa la idea de sinonimia total entre las palabras que integran un campo léxico.

Como hemos visto, el recurrir a la sinonimia para explicar el significado de una palabra nueva no da una definición precisa del significado, lo que dificulta el uso correcto de dicha palabra y favorece la idea de sinonimia total entre palabras lo cual, según varios autores, no existe. Por otra parte, el campo léxico se presenta como una herramienta que permite la definición precisa del significado y el uso correcto de la misma.

A continuación se presenta una investigación práctica sobre cómo los aprendientes de inglés como lengua extranjera integran el campo léxico de habilidad mental y cómo este difiere del mismo campo léxico integrado por nativo hablantes. La comparación se basa en el entendido de que el fin último de aprender un idioma extranjero es poder comunicarse con un dominio similar al de los nativo-hablantes del mismo.

Metodología

Para determinar las piezas léxicas del campo semántico relacionado con la habilidad mental, se realizó una encuesta en la cual se pidió a 10 alumnos de nivel intermedio alto que tomaban un curso preparatorio al TOEFL en el Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES Acatlán, que escribieran aquellas palabras inglesas que describieran habilidades similares a las descritas por la palabra ‘Intelligent'. Se escogió esta palabra por ser el término superordinado, aquel bajo el cual se asocian otras palabras (ver anexo 1).

Por otro lado, se realizó la misma encuesta a cuatro nativo-hablantes del inglés oriundos de los Estados Unidos, con varios años de experiencia en el área de la enseñanza de inglés.

Para no depender totalmente de la memoria de los entrevistados para determinar las palabras que se incluirían en el campo léxico, posteriormente se consultaron el Roget's Thesaurus II (1995) on line y el American Heritage 4th Edition 2000 On line así como un diccionario basado en campos léxicos Language Activator de Longman. (1994). Esta fue la fuente para seleccionar las palabras que se incluyeron en el campo léxico. Sólo se seleccionaron adjetivos pues, tanto en las encuestas como en los diccionarios, se reportaban sustantivos. Tampoco se incluyeron frases idiomáticas.

Una vez que se determinaron las palabras, se realizó otra encuesta en la cual se les pidió a los entrevistados indicar si las palabras enlistadas podían ser consideradas sinónimas de la palabra intelligent y de no ser así, señalar en que se diferenciaban. Asimismo, en el caso de los estudiantes se les pidió indicar si no conocían la palabra (ver anexo 2).

La encuesta se aplicó a 17 alumnos que tomaban un curso preparatorio al TOEFL de Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES Acatlán, y a los mismo cuatros nativo-hablantes ya mencionados. Para asegurar la validez de los resultados la segunda encuesta no se aplicó a los 10 alumnos que participaron en la primera. A los alumnos que contestaron la segunda encuesta la actividad se les presentó como un ejercicio de clase. Para asegurar que se siguieran las instrucciones dadas se incluyeron cinco palabras no directamente relacionadas con el tema, con el fin de que los encuestados las rechazaran. Asimismo, las palabras se enlistaron en forma aleatoria.

Posteriormente se analizaron y compararon los resultados. Finalmente, se elaboró una tabla de rasgos del campo léxico en cuestión, la cual se elaboró tomando en cuenta las respuestas de los nativo-hablantes y los rasgos reportados por las fuentes bibliográficas (ver anexo 3).

Resultados

Se reportan los resultados con dos valores, el primero es el número absoluto, pero como las poblaciones comparadas entre alumnos y maestros son distintas en número, se tomó el porcentaje del segundo valor para hacer una comparación mas justa.

Encuesta 1

En la encuesta 1 se les pidió a los sujetos que escribieran las palabras que recordaran para describir habilidades similares a las descritas por la palabra Intelligent .

Alumno (10)
Palabra
Frecuencia
smart 9/90%
clever 10/100%
wise 4/40%
brilliant 4/40%
brainy 2/20%
bright 1/10%
* capable 1/10%
* mighty 1/10%
* sophisticated 1/10%
* nerd 1/10%
 
Nativo-Hablantes (4)
Palabra
Frecuencia
smart 4/100%
clever 4/100%
wise 3/75%
bright 3/75%
brainy 2/50%
brilliant 2/50%
sharp 2/50%
witty 2/50%
cunning 2/50%
resourceful 1/50%
genious 1/50%
* smart - ass 1/50%

Las palabras que no pertenecen al campo léxico, ya sea por significado o por ser sustantivos, están marcadas con un asterisco.

Encuesta 2

La encuesta se aplicó a 17 alumnos de un curso preparatorio al TOEFL. Se descartaron dos encuestas porque los alumnos no siguieron las instrucciones. Se reportan los resultado por frecuencia con respecto al criterio de sinonimia, en la encuesta no aparecieron en ese orden.

Palabra Es sinónima No es sinónima Se desconoce
smart 15/100% 0 0
brilliant 14/93% 1/7% 0
brainy 13/86   2/14%
bright 12/80% 3/20%  
clever 11/73% 1/7% 3/20%
wise 11/73% 1/7% 3/20%
sharp 7/46% 5/33% 3/20%
keen 3/20% 4/26% 8/53%
witty 2/14% 1/7% 12/80%
cunning 1/7% 1/7% 13/86%
shrewd 1/7% 0 14/93%
sly 0 1/7% 14/93%
educated 1/7 14/93% 0
* capable 7/46% 8/53% 0
* creative 4/26% 10/66% 1/7%
* nerd 1/7% 10/66% 4/26%
* sensitive 1/7% 14/93% 0
* sophisticated 0 15/100% 0

En el caso de los nativo-hablantes se reporta lo siguiente:

Palabra Es sinónima
smart 4/100%
clever 3/75%
bright 3/75%
brainy 3/75%
sharp 3/7%
brilliant 1/25%
witty 1/25%
creative 1/25%

Discusión de Resultados

Con respecto a la primera encuesta, como era de esperarse, el rango de palabras que reportaron los alumnos y que pertenecen al campo léxico es menor a las reportadas por los nativo-hablantes, 6 a 10 respectivamente.

Los resultados de la segunda encuesta muestran que los alumnos consideraron las primeras seis palabras como sinónimos de intelligent y aún en el caso de clever y wise , 73% de los alumnos los consideran sinónimos, hubo tres alumnos que no calificaron la palabra por desconocerla así prácticamente sólo uno de quince las consideró “no sinónima”s. Cabe mencionar que excepto wise , estas seis palabras son bastante comunes, lo cual indicaría que los alumnos tendrían más oportunidad de escucharlas en contexto y así diferenciarlas, lo cual no ocurrió.

Con respecto al grupo de palabras que pertenecen al campo léxico, pero que no son tan comunes, encontramos que, excepto sharp y keen , las otras son calificadas mayoritariamente como desconocidas. En el caso de sharp, los alumnos que conocían la palabra la asumen como sinónima de intelligent . En el caso de keen los que la consideran como no sinónima es porque la definen con otro significado que no pertenece al campo léxico. Otro dato relevante es que a la palabra educated se le define como cortesía y buenos modales, acepción que no tiene que ver con el campo léxico. Aquí se observa lo importante que es ubicar una nueva palabra en LE en la equivalencia en la L1 del aprendiente, como menciona Taylor, con respecto a lo que significa saber una palabra (1990: 3).

En el grupo de las palabras que no pertenecen al campo léxico la mayoría de los alumnos las calificó como no sinónimas. Sólo en el caso de capable casi la mitad la asume como sinónima.

Al comparar los resultados reportados por los nativo-hablantes con respecto a este campo léxico, sólo se acepta unánimemente como sinónimo de la palabra intelligent a smart . Clever esta muy cerca, tres de cuatro nativo-hablantes la consideran sinónima de intelligent . Lo que implicaría que si smart es igual a intelligent y clever también, entonces smart y clever son sinónimas entre sí. Sin embargo, como se puede observar en la tabla de rasgos hay una diferencia de distribución regional o dialectal (ver anexo 3).

En el caso de las demás palabras se dice que pueden ser sinónimas sólo en ciertos contextos, no en todos, lo que significa que no son sinónimos totales y, por lo tanto, son diferentes.

Conclusiones

Como se puede observar, el campo léxico en inglés para describir habilidad mental en los estudiantes encuestados difiere en rango y calidad del de los nativo hablantes. Por un lado, el número de palabras que se conocen es menor y, por otra parte, la definición de esas palabras es deficiente pues se asumen como sinónimas de intelligent cosa que no ocurre con los nativo-hablantes quienes son capaces de diferenciar los términos.

Se podría pensar que los alumnos han aprendido estas palabras a través de relaciones de sentido, sinonimia principalmente, sin fijarse en los detalles distintivos de cada pieza léxica.

Por lo anterior, se propone la utilización de los campos léxicos para la enseñanza sistematizada del vocabulario pues mediante este recurso se presentan, de manera sistemática, los rasgos distintivos que diferencian a cada pieza de un campo léxico.

El campo léxico con sus rasgos semánticos puede ser una herramienta muy útil en la enseñanza de vocabulario abstracto. Uno de sus beneficios es que los alumnos tendrían una definición precisa de las palabras con respecto al campo léxico en cuestión, lo que les permitirá ampliar su vocabulario con términos preciso, de alta y baja frecuencia, a la vez que los habilita para utilizar dichas palabras correctamente.

Los aprendientes de una LE no serán los únicos beneficiados con su uso de los campos léxicos. Otro de los beneficiados sería el mismo maestro de lenguas extranjeras, sobre todo los no nativo-hablantes, pues los rasgos del campo léxico emulan el criterio del nativo-hablante para diferenciar la palabra del campo léxico en cuestión.

Por todo lo anterior los campos léxicos resultan una recurso muy útil y práctico para la enseñanza de vocabulario en LE, pues mediante el análisis componencial, a través de una matriz de rasgos semánticos, se puede ayudar a los alumnos y maestros a aprender y enseñar respectivamente, de manera sistemática y precisa, nuevas palabras y, de este modo, favorecer el uso correcto de las mismas.

 

Anexo 1

Escriba las palabras inglesas que recuerde para describir habilidades similares a las cualidades descritas por la palabra INTELLIGENT.

  1. __________________________
  2. __________________________
  3. __________________________
  4. __________________________
  5. __________________________
  1. __________________________
  2. __________________________
  3. __________________________
  4. __________________________
  5. __________________________

Anexo 2

Marque con una ( ) si considera que la palabra propuesta es sinónima de la palabra INTELLIGENT.

Marque con una ( ) si considera que la palabra no es sinónimo, y explique en que se diferencia de la palabra INTELLIGENT. Si conoce la palabra marque con un guión (--).


1. NERD ___________________________________________________________
2. WISE ___________________________________________________________
3. CAPABLE ___________________________________________________________
4. SMART ___________________________________________________________
5. SLY ___________________________________________________________
6. SHREW ___________________________________________________________
7. SENSITIVE ___________________________________________________________
8. CLEVER ___________________________________________________________
9. SOPHISTICATED ___________________________________________________________
10. BRIGHT ___________________________________________________________
11. BRAINY ___________________________________________________________
12. CREATIVE ___________________________________________________________
13. BRILLIANT ___________________________________________________________
14. CUNNING ___________________________________________________________
15. EDUCATED ___________________________________________________________
16. WITTY ___________________________________________________________
17. SHARP ___________________________________________________________
18. KEEN ___________________________________________________________
19. ___________
         (OTRO)
___________________________________________________________
20. ___________
         (OTRO)
___________________________________________________________

Anexo 3

Notas

1) La distinción se hace con base en McCarthy: “Semantic fields contain only concepts; lexical fields contain real words. Semantic fields are division within the general ‘semantic space' that is available to languages to express reality, to ‘word the world'. The related words and multi-words units in any given lexical field in any given language show us how that language has divided up the semantic space.”(McCarthy, 1995: 21)

Bibliografía

Hatch, E.; Brown. C. 1995. Vocabulary, Semantics and Language Education . Cambridge : CUP.

Jackson, H. 1995. Words and their Meaning . New York : Longman.

Jackson, H; Amvela, E. Z. 2000. Words, Meaning and Vocabulary . New York : Cassell.

McCarthy, M. 1995. Vocabulary . Oxford : OUP.

Taylor, L. 1990. Teaching and Learning Vocabulary . New York : Prentice Hall International.

Diccionarios

The American Heritage ® Dictionary of the English Language: Fourth Edition. 2000 . (on line)
http://www.foreignword.com/Tools/dictsrch_hp.asp?query=INTELLIGENT&src=BP&srcbox=20&trg=AA.
Consultado en febrero de 2003.

Language Activator . 1994. Longman.

Roget's II: The New Thesaurus , Third Edition. 1995. (on line)
http://www.foreignword.com/Tools/dictsrch_hp.asp?query=INTELLIGENT&src=BP&srcbox=20&trg=AA.
Consultado en febrero de 2003.